Desde el 1 hasta el 30 de agosto, las mujeres de 60 a 64 años podrán registrarse para recibir la Pensión Mujeres Bienestar, un apoyo económico que beneficiará a más de un millón de mexicanas en todo el país.
El gobierno mexicano ha anunciado oficialmente que del 1 al 30 de agosto de 2025 se abrirá el proceso de inscripción para la Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años.
Este programa forma parte de los compromisos del actual gobierno para fortalecer el bienestar social y garantizar un apoyo económico a las mujeres en edad avanzada.
Presuntamente, la medida busca reducir la desigualdad y promover la autonomía económica femenina, alineándose con las políticas sociales implementadas en años anteriores que han aumentado la cobertura de programas de apoyo a adultos mayores.
Supuestamente, más de un millón de mujeres ya están recibiendo la Pensión Mujeres Bienestar, específicamente aquellas que tienen 63 y 64 años, y ahora, con la apertura del proceso en agosto, se espera que muchas más puedan acceder a este beneficio.
La inscripción puede realizarse en los módulos ubicados en los sitios web oficiales del gobierno, principalmente en https://www.gob.mx/bienestar, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a sábado. Además, si alguna mujer no puede acudir de manera presencial, se ofrece la opción de solicitar una visita domiciliaria, lo cual refuerza el compromiso de incluir a las personas en situación de vulnerabilidad.
Supuestamente, los requisitos para realizar el trámite incluyen una identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto y el formato bienestar.
La Secretaría de Bienestar, en colaboración con otras dependencias, ha establecido un calendario de registro basado en la primera letra del apellido, para facilitar la organización y evitar aglomeraciones.
Por ejemplo, las personas cuyos apellidos comienzan con A, B y C podrán inscribirse los lunes 4, 11, 18 y 25 de agosto, mientras que las que tengan inicial D, E, F y G podrán hacerlo los martes 5, 12, 19 y 26, y así sucesivamente.
Supuestamente, en esta ocasión se han creado ya 607 de los 678 Centros LIBRE para las Mujeres, con una inversión que supera los 7.8 millones de euros, y cerca de 30 mil mujeres han sido atendidas en estos espacios, que tienen como objetivo promover derechos, autonomía económica, redes comunitarias y protección contra la violencia.
Además, estos centros ofrecen asesoría psicoemocional, orientación jurídica y fomentan el liderazgo femenino.
Supuestamente, durante la conferencia matutina, la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que se ha logrado un avance del 90% en la creación de estos centros, lo que evidencia el compromiso del gobierno por fortalecer las acciones en favor de la igualdad y la protección de las mujeres.
Por otra parte, en el marco de esta iniciativa, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al Artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en la cual se incorporan 24 heroínas como parte del reconocimiento a las mujeres que han transformado la historia de México.
Este acto refleja la voluntad del gobierno de honrar y promover la participación femenina en la construcción del país.
En suma, la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar en agosto representa un paso importante en la política social del actual gobierno, que busca ampliar la protección social y promover la igualdad de género.
Se espera que, con estos esfuerzos, muchas más mexicanas en edad avanzada puedan acceder a un apoyo económico que les permita mejorar su calidad de vida y fortalecer su autonomía, en un contexto donde la historia y la lucha de las heroínas nacionales siguen siendo inspiración para las generaciones presentes y futuras.