Claudia Sheinbaum presenta 12 acciones prioritarias en agua, infraestructura, vivienda, educación y salud en Baja California Sur con una inversión total cercana a 3.200 millones de pesos, aproximadamente 150 millones de euros. El objetivo es fortalecer el bienestar y desarrollo del estado.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un paquete de 12 acciones estratégicas para apoyar el crecimiento y bienestar en Baja California Sur.
Con un enfoque en áreas clave como agua potable, carreteras, vivienda, educación y salud, estas inversiones buscan transformar la calidad de vida de los habitantes de la región, que se caracteriza por su belleza natural y población muy solidaria.
Sheinbaum expresó su aprecio por la comunidad sudcaliforniana, resaltando su espíritu solidario y la diversidad de personas que han llegado a residir en el estado desde diferentes partes del país.
La funcionaria afirmó: "Ustedes son un pueblo muy solidario y se merecen todo. Lo que podamos hacer por Baja California Sur, lo haremos."
Entre las obras más relevantes se encuentra la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Loreto, que tendrá un costo estimado de aproximadamente 1.200 millones de pesos mexicanos, equivalentes a unos 55 millones de euros, y beneficiará a más de 18,000 personas. Esta infraestructura está prevista para estar lista el próximo año y forma parte de una serie de acciones que mejorarán la gestión del agua en la región.
En la zona de Los Cabos, se destinarán cerca de 7 millones de euros (300 millones de pesos) para la Planta de Tratamiento La Sonoreña I y una desaladora, cuyas obras comenzarán en este año y continuarán durante toda la administración.
Además, se busca ampliar estas instalaciones y mejorar las redes de distribución, para garantizar un suministro más eficiente y sostenible.
En La Paz, se invertirá en la presa El Novillo, con una inversión de aproximadamente 37 millones de euros (800 millones de pesos). También se realizarán trabajos en la sectorización del sistema de agua potable para distribuir mejor el recurso, además de la implementación de una planta potabilizadora que asegure el suministro de agua en condiciones óptimas.
En total, se planean 95 acciones relacionadas con el agua en los cinco municipios del estado, con una inversión total que ronda los 150 millones de euros (más de 3.200 millones de pesos) a lo largo del sexenio.
Otra de las obras emblemáticas es el paso a desnivel en la glorieta FONATUR, en Los Cabos, con una inversión de cerca de 3,600 millones de pesos (unos 150 millones de euros).
Este proyecto, que recorre 1.5 kilómetros, busca reducir los congestionamientos y mejorar la movilidad, y se prevé que concluya en junio del próximo año.
Asimismo, se realizarán obras de repavimentación en la carretera Transpeninsular Benito Juárez, una de las arterias principales del estado, para lo cual se traería un tren especializado en obras de mantenimiento y mejoramiento vial.
En materia de infraestructura vehicular, se rehabilitarán varios puentes clave, incluyendo el puente San Luciano, que será reforzado y protegido para prolongar su vida útil, y el puente VIMED, que será ampliado de 244 a 280 metros.
Además, se construirá un puente nuevo de 84 metros con tres claros, y se modernizarán las señalizaciones en malas condiciones.
En salud, se destaca la construcción del Hospital General Regional de Los Cabos del IMSS, que tendrá capacidad para 260 camas y ofrecerá 46 especialidades médicas, beneficiando a más de 500,000 habitantes de la región.
Para mejorar el transporte público, se implementará en La Paz un sistema de autobuses metropolitanos, con una inversión de 680 millones de pesos (unos 30 millones de euros).
Este sistema, denominado Troncal Centro-Camino Real, constará de cinco rutas alimentadoras en zonas periféricas y cuatro puntos de transbordo, reduciendo el tiempo de viaje de 25 a solo 6 minutos y atendiendo a más de 13,000 usuarios diarios.
En materia de vivienda, se realizarán 35,000 acciones de vivienda nueva y 20,000 de regularización, a través del programa Vivienda para el Bienestar, con un desembolso cercano a 45 millones de euros (más de 1,000 millones de pesos).
Asimismo, se crearán 500 nuevas plazas para docentes en Baja California Sur, y en el ámbito de género, la Secretaría de las Mujeres construirá cinco Centros LIBRE en cada municipio, donde las mujeres podrán acceder a asesoría legal y psicológica, además de participar en actividades para prevenir la violencia.
Estos proyectos y acciones son posibles gracias a la política de Austeridad Republicana, que busca reducir los gastos operativos del gobierno y canalizar más recursos hacia las necesidades del pueblo.
Sheinbaum enfatizó que su administración trabaja para garantizar derechos básicos como alimentación, salud, educación y vivienda, y para fortalecer las libertades civiles en México.
La inversión en Baja California Sur refleja el compromiso del gobierno federal con el desarrollo integral del estado, que combina su riqueza natural con un pueblo solidario y trabajador.
En el acto participaron también el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; y otros funcionarios federales y municipales, quienes coincidieron en la importancia de estos proyectos para el bienestar de la población y el crecimiento sostenible de la región.
No te pierdas el siguiente vídeo de proyectos prioritarios de infraestructura. la paz, baja california sur ...