La Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró un espacio de atención gratuita para mujeres en Calakmul, Campeche, y firmó un histórico acuerdo con Guatemala y Belice para proteger la biodiversidad de la Selva Maya.

En un acto que reafirma el compromiso del gobierno mexicano con la igualdad de género y la protección de la biodiversidad, la Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró en Calakmul, Campeche, un Centro LIBRE dedicado a apoyar a las mujeres en situación de vulnerabilidad.

Presuntamente, este espacio ofrece gratuitamente asesoría jurídica, apoyo psicológico, trabajo social y programas de empoderamiento económico, con el fin de que las mujeres de la región puedan ejercer sus derechos y tomar decisiones libres.

Supuestamente, la creación de estos centros busca ampliar la cobertura en todo el país, con la intención de construir uno en cada municipio, promoviendo así una mayor inclusión y respeto hacia las mujeres.

La inauguración en Calakmul fue acompañada por autoridades estatales y municipales, quienes resaltaron la importancia de estos espacios para fortalecer el papel de la mujer en la sociedad.

Durante el evento, la Presidenta Sheinbaum expresó que "las mujeres tienen todo el derecho a decidir qué quieren para sus vidas, sin que nadie les imponga sus pensamientos o decisiones.

Amamos a nuestras familias, pero también merecemos ser libres y autónomas." Además, recordó la reforma en el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que supuestamente reconoce a las mujeres que han transformado la historia del país.

En relación a la igualdad sustantiva, se supuestamente creó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un documento que busca que todos los mexicanos la conozcan y la respeten, promoviendo relaciones basadas en el respeto mutuo.

También se anunció la creación de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, una iniciativa que pretende que las mexicanas puedan protegerse entre sí y fortalecer su identidad.

Supuestamente, en el marco de su visita a Calakmul, la Presidenta firmó un acuerdo histórico con Guatemala y Belice para crear el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, que protegerá aproximadamente 2.9 millones de hectáreas en esa región, abarcando una de las áreas de mayor biodiversidad del mundo. Este acuerdo busca conservar ecosistemas vitales y fomentar el turismo sustentable en la zona.

La coordinadora del Centro LIBRE en Calakmul, Karina Guadalupe Cohuo Pérez, resaltó la relevancia de la presencia de una mujer en la Presidencia y en estos espacios, dejando en claro el impacto positivo que esto tiene en las comunidades locales.

"Como mujer, estoy muy orgullosa de que nuestra Presidenta sea una mujer que trabaja por nosotras," afirmó.

Por su parte, la Secretaría de las Mujeres en Campeche informó que hasta ahora, alrededor de 320 mujeres han recibido atención en el centro, y que las acciones de la administración buscan que las mujeres puedan romper el silencio y acceder a servicios que antes eran difíciles de conseguir.

La coordinadora del Proyecto de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres, Laura Hernández León, destacó que todos los servicios brindados en el Centro LIBRE son gratuitos y operan de 9:00 a 16:00 horas.

Asimismo, se señaló que estos programas forman parte de una estrategia más amplia para reducir la violencia y promover la igualdad en todo el país.

Este evento marca un paso más en la política de inclusión y protección de derechos de las mujeres en México, en línea con los compromisos internacionales y los objetivos históricos de igualdad.

La firma del acuerdo en la Selva Maya también subraya la importancia de la cooperación regional para preservar la riqueza natural y cultural de la región, que supuestamente alberga a más de 5 millones de personas y es considerada una de las áreas más importantes del planeta en términos de biodiversidad.

Con estas acciones, se espera que la región de Calakmul y toda la Selva Maya continúen siendo un ejemplo de desarrollo sustentable y respeto por los derechos humanos y ambientales en la región centroamericana y México.