El gobierno mexicano presenta chocolates elaborados con cacao de regiones como Tabasco y Chiapas, promoviendo el comercio justo y la alimentación saludable en zonas alejadas del país.
El programa Alimentación para el Bienestar de México continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo social y económico del país mediante la promoción de productos de comercio justo hechos en México.
En 2025, se estima que cerca de 26,000 tiendas Bienestar estarán operando en las áreas más remotas del territorio nacional, con el fin de crear un mercado justo que beneficie tanto a las pequeñas productoras como a los consumidores.
Supuestamente, uno de los productos destacados de esta iniciativa es el Chocolate Bienestar, elaborado con cacao de regiones como Tabasco y el norte de Chiapas, zonas conocidas por su tradición en la agricultura de cacao desde tiempos coloniales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que estos chocolates se venderán en diferentes presentaciones: en barra, en polvo y en mesa, con precios aproximados en euros de 1,20€ para la barra, 3,30€ para el polvo y 8,00€ para el chocolate de mesa.
El Chocolate Bienestar en su versión en barra contiene 50% de cacao, 10% de manteca de cacao y 35% de azúcar de caña, sin conservadores ni endulzantes artificiales, lo que garantiza una alimentación más sana y natural.
La versión en polvo, fortificada con vitaminas, tiene un contenido de 30% de cacao y se vende por unos 3,80€, mientras que el chocolate de mesa, elaborado con 35% de cacao, canela y azúcar, tiene un costo aproximado de 9,60€.
Supuestamente, estas acciones forman parte de un esfuerzo mayor para impulsar la economía rural, beneficiar a miles de productores y promover una alimentación saludable en comunidades alejadas.
Hasta la fecha, se han acopiado más de 356,000 toneladas de productos básicos como maíz, frijol, café, cacao y miel, con una inversión que supera los 100 millones de euros, beneficiando a unos 37,000 productores, entre ellos muchos participantes del programa Sembrando Vida.
Históricamente, México ha sido uno de los principales productores de cacao en América Latina, con una tradición que data desde la época prehispánica.
Cultivos en estados como Tabasco y Chiapas han sido el corazón de la producción nacional, y ahora, mediante programas sociales y de comercio justo, el gobierno busca que esta tradición se fortalezca y llegue a todos los rincones del país.
El objetivo es que los pequeños productores, que en su mayoría cultivan de forma agroecológica, puedan obtener una salida justa a sus productos, promoviendo así un desarrollo sostenible.
La presidenta Sheinbaum enfatizó que esta estrategia no solo ayuda a los productores a comercializar sus productos de manera digna, sino que también garantiza que los consumidores tengan acceso a alimentos de calidad a precios accesibles.
En conclusión, los productos de Comercio Justo Hechos en México, como el Chocolate Bienestar, representan una apuesta por fortalecer la economía local, promover prácticas agrícolas sustentables y ofrecer alimentos saludables a toda la población, especialmente en las zonas más vulnerables del país.
La iniciativa refleja el compromiso del gobierno con una economía más inclusiva y sustentable, alineada con los valores de justicia social y protección del medio ambiente.