La Comunidad de Madrid presenta una innovadora guía interactiva que destaca la riqueza de la gastronomía iberoamericana en la región, con el objetivo de reforzar su atractivo turístico y cultural.
En un esfuerzo por fortalecer su imagen como destino cultural y turístico, la Comunidad de Madrid ha anunciado el lanzamiento de una completa guía gastronómica centrada en la diversidad de sabores iberoamericanos distribuidos por toda la región.
La iniciativa, que coincide con la celebración de Hispanidad 2025, incluye la identificación y promoción de hasta 200 restaurantes especializados en gastronomía de países como México, Argentina, Colombia, Perú y Chile, entre otros.
Supuestamente, este proyecto busca no solo resaltar la riqueza culinaria de la región, sino también fomentar el turismo y la interculturalidad mediante una plataforma digital interactiva.
La guía será accesible a través de un mapa geolocalizador que permitirá a los usuarios localizar fácilmente estos establecimientos en diferentes municipios, incluyendo Madrid capital, Alcalá de Henares, Alcobendas, Boadilla del Monte y otros centros urbanos relevantes.
El anuncio fue realizado por Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte, en un acto organizado en colaboración con la ciudad autónoma de Buenos Aires, en el que participaron reconocidos parrilleros argentinos y madrileños, como Javier Brichetto e Iñaki Gorrotxategi.
Durante la jornada, llevaron a cabo una demostración de técnicas de asado, explicando los diferentes cortes de carne y métodos de cocción, en un acto que pretendía fortalecer los lazos culturales y gastronómicos entre ambas regiones.
Supuestamente, la iniciativa también contempla la distribución de 2.000 ejemplares de la guía en oficinas de turismo y en establecimientos de hostelería, donde los participantes podrán exhibir una pegatina que los distingue como establecimientos colaboradores.
La selección de locales no solo abarca la ciudad de Madrid, sino que también se extiende a municipios como Collado Villalba, Getafe, Leganés, Majadahonda, Parla, Pozuelo, San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos.
El contenido de la guía incluye recetas tradicionales de países latinoamericanos, con un enfoque en la autenticidad y la calidad. Se estima que la diversidad de platos y técnicas reflejadas en el proyecto contribuirá a potenciar el interés turístico en la región y a reforzar su prestigio como destino gastronómico de referencia.
Supuestamente, esta acción forma parte de la Estrategia regional de Turismo 2023-2026, que tiene como uno de sus objetivos principales mejorar la imagen del destino Madrid y aumentar su notoriedad en el ámbito internacional.
La iniciativa busca, además, aprovechar la historia compartida y los lazos culturales que unen a la región con América Latina, promoviendo así un turismo más diverso y enriquecedor.
En definitiva, la Comunidad de Madrid apuesta por la gastronomía como una de sus principales herramientas para atraer visitantes y proyectar una imagen moderna, inclusiva y culturalmente vibrante, en línea con las tendencias globales que valoran cada vez más la experiencia culinaria como parte fundamental del turismo.