La Comunidad de Madrid pone a disposición de los jóvenes un taller gratuito de 24 horas para concienciar sobre salud mental y riesgos de adicciones, con un enfoque participativo y didáctico, en el distrito de Puente de Vallecas.

La Comunidad de Madrid ha lanzado una iniciativa destinada a menores de 36 años, con el objetivo de promover la conciencia y la prevención de problemas relacionados con la salud mental y las conductas adictivas.

En concreto, se ofrece un curso gratuito, cuyo contenido se centra en la formación para la gestión del bienestar psicológico y la reducción de riesgos asociados al consumo de sustancias y al uso excesivo de dispositivos tecnológicos.

Este programa, dirigido especialmente a jóvenes de entre 18 y 35 años, tiene una duración de 24 horas distribuidas en varias sesiones. Se imparte en el Centro 14-30 Espacio Joven, ubicado en el distrito de Puente de Vallecas, en Madrid, y se realiza desde el 22 de abril hasta el 13 de mayo.

La iniciativa forma parte de la Escuela de Animación de la Dirección General de Juventud, que trabaja en la promoción de la educación infantojuvenil y en la intervención social.

El curso está diseñado para facilitar la participación activa de los asistentes, quienes aprenderán herramientas básicas para entender la importancia de la salud mental y las principales situaciones de riesgo que enfrentan los jóvenes en la actualidad.

El programa aborda temas como la realidad de los problemas psicosociales en la juventud, los factores que incrementan la vulnerabilidad y las estrategias preventivas tanto en el ámbito educativo como social.

Asimismo, se utilizan técnicas participativas y dinámicas de trabajo, incluyendo actividades de simulación, trabajo corporal y metodologías de psicoterapia breve, para que los participantes puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos en situaciones reales.

La formación está orientada a que los jóvenes puedan detectar tempranamente posibles signos de adicción o afectaciones emocionales, y a que adquieran habilidades para gestionar estas problemáticas o derivar a profesionales cuando sea necesario.

El programa cuenta con un cupo limitado de 25 plazas, con un enfoque en el aprendizaje activo y en potenciar la autoestima y el autocuidado en los jóvenes.

Además, en el contexto de las recientes medidas aprobadas por la Comunidad de Madrid, en las que se destinó un fondo de cerca de 900.000 euros para promover campañas de sensibilización, este tipo de iniciativas refuerzan los esfuerzos regionales para frenar la incipiente problemática derivada del consumo de cannabis, alcohol y la dependencia de nuevas tecnologías.

Estos talleres se enmarcan dentro de los programas de sensibilización y debate que busca involucrar a los jóvenes en la comprensión de los riesgos reales de ciertos comportamientos y en la adopción de estilos de vida saludables.

La comunidad continúa apostando por acciones educativas y preventivas que fomenten un entorno más seguro y saludable para la población menor de edad en la región.

En la historia reciente, la Comunidad de Madrid ha implementado distintas políticas y recursos para tratar los temas de salud mental en juventud, reflejado en campañas de concienciación y en la creación de centros especializados.

La situación social y sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19 evidenció la necesidad de reforzar estos esfuerzos, que ahora incluyen programas de formación y sensibilización dirigidos a los propios jóvenes, quienes son considerados prioritarios en la estrategia regional de salud pública.