La Comunidad de Madrid convoca la tercera edición de los Premios de Ciencia en Español, enfocándose en la divulgación científica en el idioma español.

En Madrid, la Comunidad de Madrid ha dado inicio a la tercera edición de los premios dedicados a la Ciencia en Español, cuyo objetivo es resaltar la labor de quienes han promovido la investigación y la divulgación científico en nuestro idioma para un público más amplio.

Este reconocimiento está dirigido a individuos, asociaciones, entidades o instituciones que hayan llevado a cabo significativas contribuciones en la divulgación científica en medios de comunicación durante los últimos cinco años.

La convocatoria estará abierta hasta el 6 de mayo de 2025, permitiendo así que muchos puedan presentar sus candidaturas en un evento que reconoce la importancia de la ciencia accesible a todos.

Los premios están dotados de 5.000 euros (aproximadamente 4.500 euros al tipo de cambio actual) y de 3.000 euros (cerca de 2.700 euros) para los distintos ganadores en las diferentes categorías.

Estos galardones están organizados por la Fundación para el Conocimiento madri+d, que funciona bajo la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.

Las categorías en las que se puede optar incluyen: la mejor traducción al español de obras científicas, la mejor divulgación científica, un reconocimiento a la trayectoria destacada en comunicación científica en español, la mejor iniciativa de divulgación científica y la mejor divulgación junior.

El jurado que elegirá a los ganadores estará conformado por siete profesionales de áreas relacionadas con la comunicación, la investigación y la enseñanza.

Hay varios criterios que se tomarán en cuenta durante la evaluación de las propuestas, como el interés sobre temas actuales, la originalidad y la claridad con la que se exponga la información.

También se valorará la capacidad de alcanzar a una audiencia amplia y diversa, el uso de un lenguaje informativo que mantenga el rigor académico y el impacto que las publicaciones hayan tenido en los medios de comunicación.

Es importante destacar que las candidaturas deben ser enviadas exclusivamente a través del correo electrónico correspondiente, donde se deberá agregar toda la documentación necesaria para la modalidad y especificar el asunto, que deberá incluir la mención de la categoría a la que se desea postular.

Para facilitar la participación, los aspirantes pueden consultar más información y las bases del concurso en el enlace proporcionado por la Comunidad de Madrid.

Todos los galardonados recibirán una estatuilla representativa de los Premios de Ciencia en Español, además de un diploma acreditativo que valide su logro.

Este certamen no solo busca premiar la labor realizada en estos últimos años, sino también incentivar futuras iniciativas que continúen promoviendo la ciencia en nuestro idioma, un esfuerzo que es crucial para el entendimiento y el avance de la investigación en la Sociedad.