La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un proyecto pionero que combina conocimientos en arquitectura, historia y tecnología, enfocado en estudiantes de secundaria, con premios que incluyen visitas internacionales.

La Comunidad de Madrid ha lanzado en 2025 un nuevo programa educativo llamado ArchiT3D (Dream, Design, BuilD), dirigido a alumnos de 3º de Educación Secundaria en centros públicos.

Este proyecto, que se desarrolla íntegramente en inglés, busca fomentar habilidades en diferentes disciplinas como la arquitectura, el diseño, la historia y la innovación tecnológica, además de promover el trabajo en equipo y la competencia lingüística.

Supuestamente, este programa representa una iniciativa sin precedentes en la región, y su finalidad es ofrecer a los estudiantes una experiencia educativa enriquecedora y práctica, en línea con las tendencias internacionales en formación STEM y habilidades del siglo XXI.

En su primera edición, los alumnos tuvieron la oportunidad de analizar la obra del reconocido arquitecto Antonio Palacios, una figura emblemática del modernismo en Madrid, y entender el contexto histórico y artístico en el que desarrolló su trabajo, que data a principios del siglo XX.

El proyecto se estructuró en varias fases, comenzando con sesiones de formación y análisis, donde los estudiantes aprendieron a investigar y comprender tanto el patrimonio arquitectónico como las tendencias artísticas de la época.

Posteriormente, llevaron a cabo investigaciones en profundidad, diseñaron propuestas y crearon proyectos de transformación de espacios en sus propios centros educativos, abordando temáticas transversales que integran historia, arquitectura, medio ambiente y sostenibilidad.

El proceso culminó en una exposición de los trabajos realizados y en un concurso en el que once equipos finalistas presentaron sus propuestas ante un panel de expertos multidisciplinarios, que incluía arquitectos, diseñadores, ingenieros y especialistas en innovación.

Además, se evaluó la competencia en inglés de los participantes, promoviendo así un aprendizaje integral.

Los jurados decidieron otorgar diferentes premios a los mejores proyectos en distintas categorías. El primer lugar en innovación y creatividad fue para el IES Velázquez, mientras que el CEIPSO La Luna, de Rivas-Vaciamadrid, obtuvo el reconocimiento en transversalidad.

Por su parte, el IES Cervantes, de Madrid, fue galardonado por su defensa oral del proyecto. Como premio, los equipos ganadores y sus profesores disfrutarán de una visita formativa de tres días en el Royal Institute of British Architects en Londres, una experiencia que supuestamente abrirá nuevas perspectivas a los estudiantes.

Además, se otorgó una mención especial al equipo del IES Isaac Albéniz, de Leganés, por su destacada participación. Los alumnos no vencedores también tuvieron la oportunidad de participar en actividades complementarias en el Centro de Formación para Intercambios Internacionales de la Comunidad de Madrid, donde realizaron talleres relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, además de actividades para potenciar habilidades sociales y de liderazgo.

Este programa, que supuestamente cuenta con un presupuesto aproximado de 20.000 euros (unos 21.500 euros), refleja el compromiso de la Comunidad de Madrid con la innovación educativa y la internacionalización de sus estudiantes. La iniciativa busca no solo potenciar las capacidades académicas de los jóvenes, sino también promover su interés por la cultura y el patrimonio madrileño y británico, en un contexto cada vez más globalizado.

Con estas acciones, la región continúa consolidándose como un referente en educación innovadora, alineada con las tendencias mundiales y con el objetivo de preparar a las nuevas generaciones para los retos del futuro en un mundo cada vez más competitivo y cambiante.