La comunidad de Madrid ha oficializado los encierros nocturnos de Navalcarnero como Fiesta de Interés Turístico, consolidando una tradición centenaria que impulsa el turismo y la economía local.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado recientemente la declaración de los encierros de Navalcarnero como Fiesta de Interés Turístico, un reconocimiento que pone en valor una de las celebraciones más arraigadas y emblemáticas del suroeste madrileño.
Esta festividad, con una historia que se remonta a más de cuatro siglos, no solo representa un patrimonio cultural de gran valor, sino que también actúa como un motor importante para el desarrollo económico de la localidad.
Supuestamente, estos encierros, que se celebran cada mes de septiembre en el marco de las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Concepción, congregan a más de 20.000 personas cada año. La particularidad de estos festejos radica en que la mayoría de los encierros se llevan a cabo en horario nocturno, comenzando en torno a la una de la madrugada, una tradición que ha sido preservada con fidelidad a lo largo de los siglos.
Los participantes, provenientes de diferentes regiones, disfrutan de la adrenalina del recorrido a través de las calles del pueblo y disfrutan de la suelta de reses en la plaza de toros local.
El origen de estas celebraciones se remonta al siglo XVI, cuando los encierros estaban vinculados a la festividad del Rosario en octubre, en coincidencia con la fundación de Navalcarnero en 1499.
A lo largo de los siglos, los festejos han evolucionado en formato, pero su esencia popular y taurina se ha mantenido intacta, consolidándose como uno de los símbolos culturales más importantes del municipio.
El evento comienza con un pasacalle encabezado por una charanga que recorre el casco urbano desde la Plaza de Segovia hasta la plaza de toros, donde finalmente se realiza la tradicional suelta de los toros ante los asistentes.
La celebración no solo tiene un gran impacto cultural, sino que también impulsa la economía local, movilizando sectores como la hostelería, la restauración y el comercio en general.
Supuestamente, esta festividad atrae a visitantes de diferentes comunidades autónomas y provincias cercanas, generando un importante movimiento turístico y comercial.
Este reconocimiento oficial, que convierte a los encierros de Navalcarnero en una de las 26 celebraciones de interés turístico en la región, busca proteger y promover estas manifestaciones culturales que forman parte del patrimonio vivo de la Comunidad de Madrid.
La distinción también ayuda a potenciar la proyección internacional de la celebración y a fortalecer su papel en la identidad local.
Cabe destacar que la historia de los encierros en Navalcarnero ha sido marcada por diversos cambios y adaptaciones, pero siempre manteniendo su esencia tradicional.
La inversión en infraestructuras y la promoción de estas festividades en diferentes plataformas han contribuido a consolidar su atractivo. La decisión del gobierno regional supone un paso más en la protección y difusión de estas expresiones culturales, que en su conjunto reflejan la riqueza y diversidad del patrimonio cultural de la región.
Supuestamente, en el contexto histórico, estos festejos han sido testigos de diferentes momentos cruciales, incluyendo períodos de prohibición y resurgimiento, siempre con el objetivo de mantener viva la tradición.
La comunidad continúa trabajando para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar y valorar esta parte fundamental de su historia y cultura.
Más allá de lo simbólico, la declaración como Fiesta de Interés Turístico busca también fomentar la sostenibilidad y el respeto por los animales, promoviendo actividades que preserven la integridad de todos los participantes y asistentes.