La Comunidad de Madrid lanzará una innovadora plataforma digital que utilizará inteligencia artificial para optimizar la gestión de residuos industriales, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad del sector.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la puesta en marcha de una nueva plataforma integral destinada a la gestión de residuos industriales en la región.

Este innovador proyecto, que se enmarca dentro de las acciones de digitalización pública, será desarrollado por la Consejería de Digitalización y Tecnologías para comenzar a operar en verano de 2025, con el objetivo de que esté en pleno funcionamiento a mediados de 2026.

La inversión prevista para su implementación asciende a aproximadamente 3,9 millones de euros, financiados en su mayor parte con fondos europeos, reflejando así el compromiso de la región con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Se prevé que esta herramienta digital conjugará varias tecnologías avanzadas, incluyendo inteligencia artificial (IA), reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y lectura de matrículas, permitiendo automatizar y supervisar todos los procesos relacionados con la gestión de residuos, desde las inspecciones hasta los trámites administrativos.

Gracias a esta plataforma, las operaciones que tradicionalmente requerían procedimientos manuales serán mucho más rápidas y precisas, facilitando también la transmisión de información en tiempo real a los distintos sistemas integrados, como los registros sancionadores y la base de datos de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental.

Una de las funciones más destacadas de esta plataforma será su capacidad para realizar análisis de datos avanzados que predigan patrones de generación de residuos en diferentes zonas, tanto urbanas como industriales.

Esto permitirá ajustar los programas de recolección, reducir volúmenes de residuos y prevenir arribos innecesarios a los vertederos, contribuyendo así a una economía circular más eficiente.

Además, la herramienta facilitará la elaboración de informes para auditorías y garantizará una mayor transparencia en la gestión ambiental, al hacer accesible toda la información en tiempo real a las autoridades y a la ciudadanía.

El incremento en la generación de residuos industriales en la región demuestra la importancia de adoptar soluciones tecnológicas modernas. En 2023, la cantidad de residuos peligrosos declarados por los productores superó las 376.000 toneladas, un aumento del 46% respecto a 2015. La Comunidad de Madrid, con su elevada densidad de población y su dinamismo industrial, gestiona aproximadamente 258.000 expedientes relacionados con residuos cada año. Las instalaciones dedicadas a esta tarea suman alrededor de 611 en total, distribuidas en no peligrosos y peligrosos, atendiendo a más de 55.000 productores y a más de 6.500 transportistas que operan en la región.

Este nuevo sistema digital será especialmente beneficioso para estos agentes, pues podrán realizar muchas de sus tareas desde dispositivos móviles, aumentando la agilidad y reduciendo los tiempos de gestión.

La optimización en la tramitación no solo impulsará un entorno empresarial más dinámico, sino que también mejorará la calidad del medio ambiente en Madrid, garantizando un manejo más responsable y transparente de los residuos.

La puesta en marcha de esta plataforma reafirma el compromiso de la Comunidad de Madrid con un modelo de economía circular y una gestión ambiental más moderna y eficaz, en línea con las metas europeas y nacionales de sostenibilidad.