La sanidad pública en la Comunidad de Madrid continúa consolidándose como líder en España, con varios hospitales en el ranking nacional y distinciones a servicios clínicos y equipos de gestión. La consejera Fátima Matute destacó la calidad y compromiso del personal sanitario madrileño.

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid sigue reafirmando su posición como uno de los sistemas de salud más destacados de España, gracias a la excelencia de sus profesionales y a la calidad de sus instalaciones.

Así lo afirmó hoy la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante la ceremonia de entrega de los principales galardones del Monitor de Reputación Sanitaria 2024, celebrada en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

Este reconocimiento es un reflejo del compromiso y la dedicación de los profesionales sanitarios madrileños, quienes trabajan día a día para velar por el bienestar de los pacientes y mejorar continuamente la atención sanitaria en la región.

La Comunidad de Madrid se mantiene en la élite del sistema sanitario español, con seis de sus hospitales en el ranking de los mejores del país, liderados por el Hospital La Paz, que ocupa la primera posición.

Le siguen en la lista el Hospital Gregorio Marañón en segundo lugar, 12 de Octubre en cuarta posición, Ramón y Cajal en séptimo, Fundación Jiménez Díaz en noveno y Puerta de Hierro Majadahonda en décimo.

Este éxito se ha consolidado en un contexto en el que la inversión en sanidad en Madrid ha sido una de las más elevadas en España. Desde 2019, la región ha destinado aproximadamente 4.500 millones de euros, unos 4.100 millones de dólares, en mejoras y construcción de infraestructuras sanitarias, así como en la incorporación de tecnología avanzada y en la formación del personal sanitario.

Además de esta clasificación general, se han entregado distinciones a 23 servicios clínicos del Servicio Madrileño de Salud, reconociendo la excelencia en diferentes especialidades médicas.

La Paz ha sido galardonada con 15 reconocimientos, mientras que el Gregorio Marañón ha obtenido tres, y el Hospital 12 de Octubre también tres. El Ramón y Cajal recibió dos premios en distintas categorías.

No solo los hospitales han sido reconocidos, sino también los equipos de gestión. En concreto, los equipos de Dirección de Enfermería de La Paz, Gregorio Marañón y 12 de Octubre han sido destacados por su compromiso con la calidad asistencial.

Asimismo, los equipos de Comunicación de Gregorio Marañón y La Paz han recibido premios por su labor en la divulgación y la transparencia de la información sanitaria.

Estos reconocimientos refuerzan la imagen de la Comunidad de Madrid como un referente en salud pública en España, con una infraestructura moderna, profesionales altamente cualificados y un compromiso constante con la innovación y la mejora continua.

La historia de la sanidad madrileña se remonta a principios del siglo XX, cuando la región empezó a invertir en hospitales públicos y en la formación de médicos, consolidándose en la actualidad como uno de los sistemas más eficientes del país.

El esfuerzo de la región en mantener altos estándares de calidad en salud pública ha sido reconocido no solo a nivel nacional, sino también internacional.

Madrid ha sido sede de varias conferencias europeas sobre innovación en salud y ha establecido colaboraciones con centros sanitarios de otros países para intercambiar buenas prácticas.

En definitiva, los resultados del Monitor de Reputación Sanitaria 2024 confirman que la sanidad pública madrileña sigue siendo un ejemplo a seguir en España, destacando la labor de sus profesionales y la calidad de sus hospitales, que continúan elevando la reputación del sistema sanitario regional y nacional.