El consejero de Digitalización de Madrid se reúne con representantes de Israel para impulsar alianzas y compartir modelos de éxito en transformación digital.

El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, participó hoy en un encuentro estratégico con la directora de la Misión Económica en España y una asesora de Innovación y Comercio de la misma misión en Israel.

La reunión tuvo como objetivo principal fortalecer la colaboración institucional en el ámbito de la transformación digital, un sector que ha cobrado una importancia cada vez mayor en el impulso económico y la competitividad global.

López-Valverde destacó que esta reunión representa una oportunidad única para compartir la visión que tiene Madrid respecto a la digitalización y para aprender de los modelos de éxito que están implementando otros países en esta materia.

La Comunidad de Madrid, que ha invertido en los últimos años aproximadamente 180 millones de euros en proyectos tecnológicos, busca aprovechar estas alianzas para potenciar aún más su liderazgo en innovación y digitalización.

La transformación digital ha sido uno de los principales pilares en la estrategia de desarrollo económico de Madrid, con un enfoque en la incorporación de tecnologías disruptivas, la mejora de los servicios públicos y el impulso a la economía digital.

Desde la creación del Plan Madrid Digital en 2020, que contó con una inversión inicial de unos 150 millones de euros, la región ha logrado posicionarse como uno de los centros tecnológicos más importantes de España, atrayendo a startups y multinacionales especializadas en inteligencia artificial, big data y ciberseguridad.

Durante el encuentro, ambas partes exploraron posibles alianzas para potenciar la competitividad del sector digital. Se discutieron oportunidades de inversión, intercambio de conocimientos y colaboración en proyectos tecnológicos que puedan beneficiar a ambas comunidades.

La experiencia de Israel, considerado un referente mundial en innovación tecnológica y con una inversión en I+D que supera los 20 mil millones de euros anuales, fue uno de los aspectos destacados de la conversación.

La colaboración con Israel, país que en 2024 generó exportaciones tecnológicas por valor de aproximadamente 16 mil millones de euros, tiene el potencial de abrir nuevas vías para el crecimiento de Madrid en sectores como la ciberseguridad, la fintech y la biotecnología.

Además, la región busca atraer talento internacional y fomentar la inversión extranjera, aspectos que consideran clave para mantener su crecimiento en un mercado altamente competitivo.

En un contexto donde la digitalización se ha convertido en un factor estratégico para la recuperación económica tras la pandemia, Madrid continúa fortaleciendo su red de alianzas internacionales.

La colaboración con países innovadores como Israel no solo busca compartir conocimientos y buenas prácticas, sino también crear un ecosistema más robusto que impulse la economía digital en la región.

La apuesta por la innovación, la inversión en tecnología y el talento son los pilares sobre los que se basa esta estrategia de colaboración internacional, que promete posicionar a Madrid como un referente en transformación digital en Europa.