La Comunidad de Madrid ha anunciado la apertura de la convocatoria para sus Premios de Investigación 2025, que reconocen a destacados científicos y humanistas de la región con premios de hasta 42.000 euros. La convocatoria busca fortalecer el talento local en diversas áreas del conocimiento.
En la Comunidad de Madrid, se ha publicado en el Boletín Oficial regional (BOCM) la convocatoria de los Premios de Investigación Miguel Catalán, Julián Marías y Margarita Salas para el año 2025, una iniciativa que busca distinguir a los profesionales más sobresalientes en diversos campos científicos y humanísticos de la región.
Los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 23 de mayo, a través de la página web oficial de la comunidad, en dos categorías distintas: una dirigida a carreras científicas y otra orientada a investigadores menores de 40 años.
Estos galardones cuentan con una dotación económica que asciende a 42.000 euros para la categoría de carrera científica y a 21.000 euros para la categoría de menores de cuarenta años. La finalidad de estos premios es reconocer la trayectoria, contribución y excelencia en la labor de los investigadores que hayan realizado aportaciones relevantes en sus respectivos campos, tanto a nivel nacional como internacional.
Para poder optar a estos reconocimientos, las candidaturas deben ser propuestas por grupos de investigación vinculados a universidades, centros de investigación o instituciones científicas de la Comunidad de Madrid, en nombre de los propios postulantes.
Cada candidatura debe incluir un currículum vitae completo, una memoria que describa detalladamente la trayectoria y los méritos del solicitante, así como tres publicaciones destacadas del investigador.
El Premio Miguel Catalán está enfocado en el área de las ciencias, abarcando disciplinas como ingeniería, tecnología, geología y arquitectura. Este galardón reconoce las contribuciones en investigación aplicada y básica en estos ámbitos, con énfasis en el impacto y la innovación. Por su parte, el premio Julián Marías está dedicado a las humanidades y ciencias sociales, incluyendo estudios sobre el comportamiento, las relaciones sociales, la cultura y la historia, con el objetivo de promover el entendimiento del ser humano y la sociedad.
El premio Margarita Salas, en cambio, se centra en las biociencias, especialmente en los estudios relacionados con organismos vivos y sus funciones, utilizando técnicas de biología molecular, celular y genética.
La finalidad de este reconocimiento es impulsar investigaciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas y a proteger el medio ambiente.
Estos galardones no solo valoran la trayectoria acumulada, sino que también distinguen la calidad y excelencia de la investigación realizada hasta esa juventud en el caso de los menores de 40 años.
De esta forma, la Comunidad de Madrid busca potenciar la ciencia y las humanidades, fomentando la investigación y el talento local, en línea con su compromiso de convertir la región en un referente en innovación y conocimiento.
Es importante destacar que estos premios, que en el pasado han contribuido a potenciar carreras científicas en España, se enmarcan en una política regional de estímulo al desarrollo científico y técnico, complementando otras iniciativas financiadas con fondos europeos y nacionales.
La inversión en ciencia y tecnología ha sido clave en la historia del territorio madrileño, que ha sido desde hace décadas un centro neurálgico en investigación en España, con instituciones como el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa o el Instituto de Ciencia de Materiales.
Las bases completas de la convocatoria y la documentación necesaria se pueden consultar en el sitio web oficial de la Comunidad de Madrid, donde también se encuentran historias de galardonados anteriores que han tenido un impacto significativo en sus respectivos campos y en la sociedad en general.