La inversión busca potenciar la atracción de empresas internacionales a la región mediante la capacitación especializada.

La Comunidad de Madrid ha anunciado una significativa inversión de 1,5 millones de euros para la formación de Técnicos de Comercio Exterior (TCE). Este programa está diseñado para preparar a profesionales que puedan ofrecer asesoramiento a empresas internacionales interesadas en establecerse en la región.

La iniciativa, impulsada por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, tiene como objetivo resaltar las múltiples ventajas fiscales y regulatorias de establecer un negocio en Madrid, como la falta de ciertos impuestos o la flexibilidad en los horarios comerciales.

El Consejo de Gobierno de Madrid ha aprobado esta cantidad dentro del marco de la quinta edición del programa, el cual se alinea con el Plan Industrial 2020/25.

Este plan busca revitalizar y modernizar el tejido industrial de la comunidad. La formación que recibirán los TCE incluye 300 horas de teoría sobre comercio internacional y digitalización, así como estrategias para ayudar a las empresas de Madrid a mejorar sus exportaciones, que alcanzaron la cifra de 48.828 millones de euros en 2024.

Al concluir el curso, los participantes obtendrán un diploma que certifica su capacitación, respaldado por la Cámara de Comercio y el Instituto Superior de Derecho y Economía.

Además, quienes demuestren un rendimiento destacado tendrán la oportunidad de realizar prácticas remuneradas durante un año en las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el extranjero.

Estos destinos incluyen metrópolis globales como Berlín, Nueva York, Sao Paulo, Túnez, Dubái, Pekín y Kuala Lumpur, lugares que son estratégicos para el comercio internacional.

Desde la primera edición del programa en 2021, el Gobierno de Madrid ha destinado un total de seis millones de euros a las cuatro convocatorias anteriores, formando a más de 150 jóvenes en el ámbito del comercio exterior.

Esta inversión ha logrado un impacto muy positivo en la reactivación del tejido industrial de la comunidad, facilitando la incorporación de nuevos talentos en un área cada vez más demandada.

Las inscripciones para esta nueva edición se abrirán próximamente, y todos aquellos interesados podrán registrarse a través de la página web de la Comunidad de Madrid.

Esta inversión en formación no solo promueve la atracción de nuevas empresas, sino que también representa un compromiso con el futuro económico de la comunidad, preparando a la nueva generación de profesionales para enfrentar los retos de un entorno globalizado.

El fomento de la formación en comercio exterior es especialmente relevante en un mundo donde los mercados están interconectados y la competencia es intensa.

Madrid, como uno de los principales hubs económicos de Europa, juega un papel crucial en el desarrollo de estrategias comerciales que beneficien tanto a empresas locales como internacionales, asegurando así su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

El gobierno regional espera que esta estrategia contribuya a crear un ambiente favorable para los negocios y a fortalecer la economía de la región.