La exposición 'Tragicomedia' reúne obras contemporáneas que reinterpretan la historia y la esencia del famoso dramaturgo.
La Casa Museo Lope de Vega en Madrid se prepara para dar la bienvenida a la octava edición de Mutaciones, un proyecto que se empeña en ofrecer una perspectiva contemporánea sobre este emblemático espacio histórico y sus colecciones.
Esta innovadora muestra, titulada 'Tragicomedia' y comisariada por el destacado Rafael Barber Cortell, estará abierta al público desde mañana hasta el 13 de julio.
En la exposición se presentarán obras de artistas contemporáneos como Delhy Tejero, Sahatsa Jauregi, Mónica Mays, Sofía Montenegro y Lucía Bayón.
El acceso a la exposición es gratuito, y ha sido diseñada especialmente para este museo, con el objetivo de brindar a los visitantes una experiencia única que los sumergirá en un nuevo concepto artístico.
La muestra comienza con las fascinantes obras de Delhy Tejero, quien presenta tres piezas que incluyen un lienzo y dos dibujos. Las obras de Tejero destacan por sus representaciones de niños y lo que ella llama 'brujas buenas', que transforman espacios cotidianos en lugares cargados de espiritualidad, y viceversa.
Sahatsa Jauregi, por su parte, ofrece una reflexión profunda sobre cómo la organización y manipulación de objetos cotidianos pueden crear nuevas conexiones semánticas, desdibujando así las fronteras entre lo íntimo y lo público.
Este enfoque renovador invita al espectador a pensar en su relación con los objetos y su entorno.
Además, la exposición incluye esculturas de Lucía Bayón, que se encuentran repartidas por diversas estancias del museo. Junto a ellas están las obras de Mónica Mays, que establecen un interesante diálogo entre sus materiales y formas. Sofía Montenegro se centra en la idea de los espejos, inspirándose en los tres que se sabe que existían en la casa original de Lope de Vega. Su obra utiliza este elemento para jugar con los reflejos de los visitantes, creando un ambiente lleno de misterio en el que la realidad y la ficción se entrelazan de una manera intrigante.
Para complementar la exposición, se presentará un podcast elaborado por el colectivo Las hijas de Felipe, formado por Ana Garriga y Carmen Urbita. Este proyecto se inspira en diversas narrativas de la sociedad del Siglo de Oro, explorando temáticas como el exceso, la resistencia y la teatralidad que caracterizaron a España durante los siglos XVI y XVII.
Esta combinación de arte y reflexión histórica promete ser una experiencia enriquecedora para quienes visiten la Casa Museo Lope de Vega en las próximas semanas.
La Casa Museo Lope de Vega es un lugar emblemático no solo por su relación con el famoso dramaturgo, sino también por su singular capacidad para acoger el diálogo entre lo antiguo y lo moderno.
La serie Mutaciones se convierte, una vez más, en un vehículo que acerca al público a nuevas interpretaciones y visiones artísticas que continúan desafiando nuestra comprensión del legado cultural.