El consejero de Educación de Madrid presenta nuevas medidas en París para mejorar la calidad educativa y posicionarse en rankings internacionales.

En un esfuerzo por mejorar la calidad del sistema educativo, el titular de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, mantuvo una reunión en París con Andreas Schleicher, director de Educación y Habilidades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Este encuentro, que tuvo lugar el 24 de abril de 2025, se centró en compartir diversas iniciativas que el gobierno madrileño está implementando para elevar sus estándares educativos y así posicionarse como líder en los rankings académicos, tanto a nivel nacional como internacional.

Durante la conversación, Viciana destacó que los resultados de la Comunidad de Madrid en la última edición del informe PISA, realizada en 2022, colocaron a la región entre las diez mejores en el ámbito mundial para las áreas de Matemáticas, Lectura y Ciencias.

Este desempeño, que superó la media española en más de 20 puntos, refuerza las políticas implementadas por el Gobierno de la Comunidad, especialmente aquellas destinadas a enfrentar y superar los retos derivados de la pandemia.

La OCDE, responsable de elaborar el informe PISA, ha respaldado las acciones del gobierno regional, enfatizando la importancia de estas iniciativas en la mejora continua del sistema educativo.

El consejero también reiteró su compromiso a favor de una educación de calidad, libre y plural. Este año, se ha dado un refuerzo significativo al Programa Bilingüe, una estrategia que celebra dos décadas de éxito en la educación de Madrid. Con el objetivo de modernizar los contenidos, se ha introducido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en el aula. Entre las nuevas asignaturas optativas se encuentran 'Comunicación oral en lengua extranjera' y 'Refuerzo de lengua extranjera', que buscan potenciar la competencia lingüística de los estudiantes a través de métodos innovadores.

Además, se ha incentivado el uso de tecnología basada en IA tanto por docentes como por alumnos de Secundaria y Bachillerato, facilitando así el perfeccionamiento de habilidades como la pronunciación y la escritura.

Esta personalización en la enseñanza busca ajustarse a las necesidades individuales de cada estudiante, mejorando su experiencia de aprendizaje.

Preparándose para el próximo año escolar, la Consejería de Educación propone la implementación de sendos decretos para establecer la jornada escolar partida, alineándose con la recomendación de la OCDE.

Otra medida incluye restringir el uso individual de dispositivos digitales en estudiantes de Infantil y Primaria en instituciones educativas financiadas con fondos públicos.

Asimismo, se anunciará la gradual implantación de los dos primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en 52 colegios públicos comenzando en septiembre.

La Comunidad de Madrid continúa apostando por innovaciones que mejoren la educación de sus alumnos, buscando adaptarse a los tiempos modernos y enfrentar los desafíos de un sistema dinámico que responde a las exigencias del siglo XXI.

La colaboración con entidades internacionales como la OCDE es fundamental para asegurar que estas iniciativas tengan un impacto positivo y duradero, posicionando a Madrid como un referente en educación a nivel global.