La Comunidad de Madrid continúa liderando la digitalización en España con proyectos innovadores como el Escudo Digital, la incorporación de inteligencia artificial y una inversión extranjera récord en alta tecnología, transformando sus servicios públicos y fortaleciendo su seguridad cibernética.
La Comunidad de Madrid ha consolidado su posición como una de las regiones más avanzadas en términos de digitalización en España, gracias a una serie de iniciativas pioneras que buscan modernizar la administración pública, proteger las infraestructuras críticas y potenciar la innovación tecnológica.
Uno de los hitos más relevantes en este periodo ha sido la creación de la Agencia de Ciberseguridad, cuyo objetivo principal es garantizar la protección de las infraestructuras esenciales dentro de la región.
Esta agencia se ha centrado en salvaguardar las redes de las entidades locales, especialmente aquellas con menos de 20.000 habitantes, que habitualmente carecen de los recursos necesarios para defenderse contra ciberataques. Como parte de esta estrategia, se ha iniciado la implantación del Escudo Digital en 17 municipios, un proceso que se extenderá a un total de 143 localidades a finales de 2025.
Este sistema actúa como una barrera de protección contra amenazas informáticas, ayudando a prevenir, detectar y responder a posibles incidentes.
En paralelo, la Consejería de Digitalización ha avanzado en la integración de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la administración pública regional.
Hasta la fecha, se han desarrollado 240 casos de uso de IA, de los cuales 149 ya están en funcionamiento. La mayoría de estos proyectos, aproximadamente el 88%, están enfocados en mejorar los servicios de salud. En este sector, la IA se utiliza para realizar cribados más precisos de cáncer de pulmón a través de imágenes radiológicas y para identificar factores que contribuyen a mejorar la recuperación de mujeres que han superado un cáncer de mama.
Asimismo, en el Hospital Gregorio Marañón, una de las instituciones más punteras en innovación sanitaria, se emplea tecnología de inteligencia artificial para optimizar la asignación del personal de enfermería en quirófanos, logrando una distribución más eficiente de los recursos humanos.
Otra de las herramientas clave en la estrategia digital de la Comunidad de Madrid es la Tarjeta Sanitaria Virtual, que se ha convertido en el principal canal de comunicación entre los ciudadanos y la Atención Primaria.
Hasta ahora, más de 3,5 millones de madrileños utilizan esta plataforma, que ha registrado más de 50 millones de accesos. Con más de 185 funcionalidades, esta tarjeta digital facilita la gestión de múltiples servicios sanitarios, ahorrando tiempo tanto a los usuarios como a los profesionales.
Por otro lado, la creación de la plataforma Cuenta Digital ha supuesto un avance significativo en la simplificación administrativa. La plataforma, que ya incorpora 139 servicios, ha permitido reducir en un 60% el tiempo necesario para gestionar trámites y en un 70% la documentación requerida.
Hasta ahora, se han gestionado cerca de 300.000 procedimientos a través de esta aplicación, que ha recibido 2,5 millones de visitas y cuenta con 480.000 usuarios registrados.
Entre los servicios más demandados están la inscripción en programas de empleo, solicitudes de la tarjeta sanitaria, devoluciones de fianzas de alquiler, certificados profesionales, reclamaciones de consumo y declaraciones de pensiones no contributivas.
La meta del gobierno regional es que, para finales de 2025, el 85% de los trámites administrativos se realicen de manera digital, a través de plataformas online.
En materia de inversión extranjera, la Comunidad de Madrid ha registrado cifras récord en 2024, alcanzando aproximadamente 10.000 millones de euros (equivalente a 9.200 millones de euros en moneda local, considerando la tasa de cambio). Esta cifra representa un incremento del 33,6% respecto al año anterior y consolida a la región como la principal receptora de inversión en alta tecnología en España, con una participación del 85,3% del total nacional.
Madrid se posiciona además como la segunda región europea en empleo en sectores tecnológicos, solo superada por Francia.
El ecosistema empresarial también refleja estos avances, con 18.855 empresas dedicadas a actividades de alta tecnología, que representan el 26% del total en España. La región destaca por su elevado peso en la economía digital, aportando un 30,3% del valor añadido bruto (VAB) en actividades digitales, y contribuye con el 28,3% del VAB digital nacional.
El mercado laboral en este sector es fuerte, con 343.300 afiliados en actividades tecnológicas, representando el 37,5% del total del país. Además, Madrid lidera en la formación de profesionales TIC, con 8.133 titulados universitarios en estas disciplinas y 10.223 titulados en Formación Profesional relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación.
En cuanto a los servicios sociales, la Comunidad de Madrid ha digitalizado completamente la historia social única en 164 municipios, beneficiando a 2,5 millones de ciudadanos y permitiendo a los profesionales acceder a toda la información en un solo sistema.
Este avance facilita la coordinación y la prestación de servicios en el ámbito social.
Además, se está desarrollando un Centro Virtual de Teleasistencia Avanzada Domiciliaria, que entrará en funcionamiento en junio de 2025. Este recurso beneficiará a más de 100.000 personas dependientes que viven en sus hogares, ofreciendo herramientas para mejorar su calidad de vida, como contenidos sobre envejecimiento activo, ejercicios cognitivos y seguimiento personalizado por parte de profesionales sociosanitarios.
La plataforma también permitirá a los usuarios gestionar citas médicas y acceder a recomendaciones personalizadas, promoviendo así un envejecimiento saludable y autónomo.
En resumen, la Comunidad de Madrid continúa apostando por la innovación tecnológica y la digitalización como pilares fundamentales para fortalecer sus servicios públicos, mejorar la seguridad, impulsar la economía digital y promover una gestión más eficiente y cercana a los ciudadanos.