La nueva exposición en el Museo Casa Natal de Cervantes resalta la importancia de la alfarería popular en el Siglo de Oro español.

En la Comunidad de Madrid, se ha inaugurado esta semana la exposición "Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes". Esta muestra está dedicada a la rica tradición de la alfarería popular manchega y su conexión con el período del Siglo de Oro. La exposición se puede visitar de manera gratuita en el Museo Casa Natal de Cervantes, ubicado en Alcalá de Henares, hasta el 21 de septiembre.

Comisariada por Leopoldo Casero Perona, la exposición tiene como objetivo acercar al público el arte de la alfarería, que ha formado parte de la vida cotidiana y profesional desde la época de Cervantes hasta el siglo XX.

A través de diversas piezas cerámicas y una colección de fotografías históricas, elaboradas por reconocidos autores como Nicolás Muller y Ramón Masats, los visitantes podrán apreciar la esencia de esta artesanía.

La alfarería ha jugado un papel crucial en la vida de las comunidades manchegas y ha logrado mantenerse casi sin cambios a lo largo de los años, especialmente en localidades como Mota del Cuervo, una localidad conquense que es un referente en la tradición alfarera.

Esta tradición no solo ha influido en prácticas cotidianas, sino que también dejó una profunda huella en la obra de Miguel de Cervantes, reflejando paisajes, personas y estilos de vida de una época.

La cerámica fue un elemento esencial en la vida diaria del Siglo de Oro, y la exposición destaca la diversidad de objetos que se utilizaban en la vida doméstica.

Elementos como cántaros, colaores, tiestos, botijos o morteros eran parte integral de las cocinas, patios y corrales de la época. La exhibición se estructura en dos ejes temáticos; el primero se centra en la búsqueda de la esencia cervantina a través de la fotografía, ya que, durante los siglos XIX y XX, un sinfín de fotógrafos realizaron recorridos en busca de los lugares que pudieron inspirar a Cervantes.

El segundo eje se enfoca en los oficios artesanales, destacando figuras como barrereros y cantareras, así como los horneros y lañaores. Para complementar la exposición, se ha publicado un catálogo que incluye artículos de Casero Perona y otros expertos en la materia como María del Carmen Escudero y Jesús María Lizcano Tejado.

Además, el Museo Casa Natal de Cervantes ofrece visitas de mediación cultural gratuitas todos los miércoles y viernes, proporcionando a los asistentes la oportunidad de profundizar en distintos aspectos relacionados con la muestra.

Esta exposición no solo es un homenaje a la tradición alfarera, sino también un viaje cultural que nos conecta con nuestras raíces y la rica historia que las acompaña.

Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web del museo: https://museocasanataldecervantes.org/