El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Madrid ha organizado más de 20 actividades en la primera mitad del año para fortalecer la cultura preventiva y mejorar las condiciones laborales en la comunidad.
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo una intensa agenda de más de veinte eventos durante los primeros seis meses de 2025, con el objetivo de promover una cultura de prevención y bienestar en los entornos laborales de la región.
Estos actos, que han sido ampliamente acogidos por trabajadores y empresas, reflejan el compromiso del organismo por reducir la siniestralidad laboral y fomentar ambientes de trabajo más seguros y saludables.
Supuestamente, uno de los hitos más destacados fue la presentación del VII Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales, una estrategia que marca las líneas maestras hasta el año 2028 para mejorar la seguridad en todos los sectores productivos de la comunidad.
Este plan, considerado por expertos como un paso fundamental para adaptar las políticas preventivas a las nuevas realidades del mercado, busca integrar innovación y sostenibilidad en la gestión de riesgos laborales.
Además, en 2025 el IRSST organizó la ceremonia de entrega de los premios PREVER, los más antiguos de España en su género, que reconocen a instituciones y profesionales de referencia tanto a nivel nacional como internacional en el ámbito de la prevención.
En su séptima edición, uno de los momentos más relevantes fue la entrega de Reconocimientos y Menciones en Prevención de Riesgos Laborales, donde se valoraron las mejores prácticas en la gestión de riesgos psicosociales, un área que ha cobrado especial atención en los últimos años debido al incremento del estrés y la ansiedad en los entornos laborales.
Durante estos meses, también se llevaron a cabo diversas jornadas especializadas, como la dedicada a la importancia del descanso y el sueño, y otra que analizó los nuevos retos legales y preventivos derivados de las recientes normativas sobre incapacidad permanente.
Además, se organizaron talleres (workshops) enfocados en mejorar la seguridad en trabajos en altura, con el fin de reducir los accidentes en estas tareas de alto riesgo.
Uno de los eventos más innovadores fue un summit dedicado a la innovación en la prevención en el sector de la construcción, donde se compartieron ideas, experiencias y soluciones tecnológicas para garantizar condiciones laborales más seguras.
La colaboración con universidades madrileñas ha sido otro pilar de la estrategia del IRSST. Actualmente, el organismo mantiene cinco cátedras universitarias, y en 2025 ha promovido diversos proyectos de investigación, como el V Workshop sobre creatividad para la transformación digital en seguridad y salud laboral.
En este evento, se entregaron premios a las mejores ideas en transformación digital, diseñadas para ayudar especialmente a pymes y micropymes a implementar soluciones preventivas.
Asimismo, se realizaron cursos y jornadas sobre riesgos psicosociales, fenómenos meteorológicos extremos y clima laboral, buscando anticiparse a las amenazas emergentes en el contexto laboral actual.
La finalidad de todas estas acciones es consolidar una cultura preventiva sólida, involucrando a profesionales, empresas y a la sociedad en general. El IRSST tiene previsto continuar con esta labor en los próximos meses, retomando sus actividades en septiembre para seguir construyendo entornos de trabajo más seguros, responsables y sostenibles en la Comunidad de Madrid.