Un nuevo proyecto cultural busca dar a conocer la imprenta histórica donde se publicó 'Don Quijote' y su importancia en el patrimonio madrileño.

La Comunidad de Madrid ha dado inicio a una iniciativa significativa destinada a resaltar el legado cultural de la Sociedad Cervantina, un icónico edificio situado en el corazón del Barrio de las Letras.

Este recinto, reconocido por albergar la imprenta más destacada del Siglo de Oro, fue la cuna de la primera edición de la célebre obra 'El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha', escrita por Miguel de Cervantes en 1605.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, presentó el programa de visitas privadas que brindará a los ciudadanos la oportunidad de explorar este edificio, uno de los pocos del siglo XVI que aún persisten en la capital española.

Esta imprenta no solo es un símbolo del desarrollo literario de la época, sino que también fue frecuentada por célebres escritores como Lope de Vega, Tirso de Molina y Francisco de Quevedo.

"El objetivo de esta iniciativa es promover entre la ciudadanía el conocimiento de Miguel de Cervantes, quien es no solo el autor más representativo de nuestra literatura, sino también el hombre que dio nombre a nuestra lengua española", afirmó De Paco Serrano.

A partir de este mes de abril y hasta noviembre, salvo en el mes de julio, los interesados podrán realizar reservas para estos recorridos culturales, que se llevarán a cabo todos los martes a las 18:30 y los domingos a las 12:00, a través de la página web de la Sociedad Cervantina.

El costo de participación es de cinco euros (aproximadamente 4,50 euros), más la comisión correspondiente por el uso de la plataforma de pago. Esta cuantía busca garantizar el desarrollo exitoso del proyecto, al tiempo que permite el acceso a un bien patrimonial que merece ser valorado.

El consejero también mencionó que el Gobierno autonómico desea que la imprenta que publicó 'El Quijote' se convierta en un destacado atractivo cultural y turístico, resaltando su considerable importancia en la historia literaria y cultural de España.

"Con esta medida, también ayudamos a la conservación de nuestro patrimonio, que alberga joyas como la Sociedad Cervantina", añadió De Paco Serrano.

La imprenta ha sido acondicionada de tal forma que invita a los visitantes a sumergirse en el proceso de trabajo de los artesanos de la época, descubriendo las técnicas y modalidades de impresión del siglo XVII.

Además, se ofrece una mirada profunda a las particularidades que hicieron única la primera edición de 'El Quijote', considerada un pilar fundamental de la literatura mundial.

Este tipo de iniciativas contribuyen a fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y su rica herencia cultural, permitiendo que las futuras generaciones puedan apreciar y valorar su historia.