Un simulacro de votación accesible en Buenos Aires demuestra el potencial de la tecnología para facilitar el voto autónomo de las personas con discapacidad.

El pasado 14 de abril de 2025, en la sede de la ONG Loros Parlantes, ubicada en el barrio de Caballito, Buenos Aires, se llevó a cabo un innovador simulacro de votación accesible.

Este evento fue organizado por funcionarios y asesores de la Dirección General de Asuntos Políticos y Electorales del Ministerio de Justicia, en colaboración con BA Discapacidad y COPIDIS, la Vicejefatura de Gobierno.

El principal objetivo de esta actividad fue evaluar la efectividad de las herramientas de accesibilidad de la Boleta Única Electrónica, diseñada para permitir que las personas con discapacidad ejerzan su derecho al voto de manera autónoma.

La jornada comenzó con un diálogo entre los participantes, donde todos coincidieron en la relevancia de la participación electoral, especialmente de cara a las elecciones legislativas programadas para el próximo 18 de mayo.

Durante el simulacro, un grupo de jóvenes que asisten regularmente a los encuentros de Loros Parlantes tuvo la oportunidad de practicar el uso de la Boleta Única Electrónica, eligiendo entre opciones ficticias de partidos y candidatos.

Al finalizar la actividad, los jóvenes compartieron sus impresiones sobre la experiencia; muchos de ellos destacaron la facilidad y rapidez del proceso de votación.

La mayoría de los participantes se sintieron empoderados gracias al uso de la tecnología, que les permitió identificar de manera más sencilla a su candidato preferido.

Este tipo de iniciativas no solo promueven la inclusión, sino que también son esenciales para garantizar que todas las voces sean escuchadas en el ámbito político.

Este simulacro se realizó como parte de una serie de actividades dirigidas a promover la accesibilidad en el proceso electoral. Cabe mencionar que otro simulacro similar tuvo lugar en marzo, durante el Mes de la Accesibilidad, en el Templete de Parque Patricios, donde unas 30 personas con discapacidad pudieron experimentar el sistema de votación accesible.

Históricamente, las personas con discapacidad han enfrentado numerosas barreras al momento de ejercer su derecho al voto. La implementación de tecnologías accesibles es un paso significativo hacia la inclusión y la democratización del proceso electoral. Esto refleja un compromiso por parte del gobierno y la sociedad civil para eliminar las barreras que han limitado la participación de este grupo en la vida política.

A medida que se acercan las elecciones, es crucial que se sigan realizando esfuerzos para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades, tengan la oportunidad de participar plenamente en el proceso democrático.

La realización de estos simulacros es una muestra tangible de que se está trabajando para lograr un sistema electoral más inclusivo y accesible para todos.