La Ciudad inicia la vacunación antigripal y busca aplicar 200.000 dosis este año, enfocándose en grupos vulnerables.
La Ciudad de Buenos Aires ha dado inicio a la campaña de vacunación antigripal, un evento muy esperado por la población y que se lleva a cabo en más de 85 hospitales y centros de salud.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, se mostró optimista al respecto, destacando que este año se tiene como objetivo aplicar 200.000 dosis de esta crucial vacuna.
Los turnos para vacunarse están disponibles a través de la página web oficial y también mediante el servicio de mensajería Boti, facilitando así el acceso para todos los ciudadanos.
La vacuna antigripal se destina, prioritariamente, a los grupos más vulnerables, que incluyen a bebés de entre 6 meses y 2 años, mujeres embarazadas, personas con condiciones de salud de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La importancia de la vacunación radica en su capacidad para reducir complicaciones, hospitalizaciones y, en última instancia, muertes causadas por la gripe.
Durante la visita a uno de los centros de salud, Macri enfatizó: “Hemos desarrollado un circuito de vacunación efectivo gracias a la inversión y planificación a lo largo de los años.
Es vital que la salud esté al alcance de todos y funcione adecuadamente”. En esta ocasión, el ministro de Salud, Dr. Fernán Quirós, también participó y subrayó la importancia de estas iniciativas.
Este año se incorpora, por segundo año consecutivo, la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio, que protege a los recién nacidos de la bronquiolitis y, por ende, reduce la mortalidad infantil y las hospitalizaciones.
Esta vacuna se introdujo en el Calendario Nacional de Vacunación en 2024, y el año pasado se aplicaron más de 3.200 dosis.
Ambas vacunas se ofrecerán de manera gratuita y sin necesidad de una orden médica, lo que representa un gran avance en el acceso a la salud pública.
“Con cada vacuna, no solo estamos protegiendo a la población, sino también cuidando el futuro de nuestros niños y asegurando una salud pública de calidad para todos los porteños”, afirmó Macri.
El ministro Quirós añadió que se ha establecido un convenio con obras sociales y empresas de medicina prepaga para facilitar la distribución de la vacuna, asegurando que los ciudadanos puedan vacunarse donde habitualmente lo hacen.
Además, destacó el papel de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio, que se administrará a mujeres embarazadas en el tercer trimestre, dado que esto protege a los bebés durante sus primeros meses de vida.
En cuanto a la elegibilidad para la vacuna antigripal, se indica que pueden recibirla los menores de 3 años (específicamente aquellos de 6 a 24 meses y de 2 a 3 años con factores de riesgo), las embarazadas en cualquier trimestre, las puérperas hasta 10 días después del parto, y los mayores de 65 años.
Los factores de riesgo incluyen enfermedades respiratorias crónicas, cardíacas, renales, obesidad, diabetes, VIH/SIDA, así como diversas condiciones genéticas y neuromusculares.
Se recuerda a las personas que necesitan la vacuna que deben llevar consigo su DNI, el carnet de vacunas y, en el caso de tener factores de riesgo, la documentación que acredite su condición.
Para obtener un turno, los interesados deben ingresar a la web buenosaires.gob.ar/Gripe o comunicarse a través de Boti al 11-5050-0147. Cabe destacar que los menores de 3 años solo podrán ser vacunados en hospitales pediátricos específicos. La campaña se presenta como una oportunidad vital para proteger a la comunidad, especialmente en épocas de alta circulación del virus de la gripe.
No te pierdas el siguiente vídeo de covid 19