Una residente de Virginia utilizó ChatGPT para seleccionar sus números de lotería y obtuvo un premio millonario, donando posteriormente el dinero a causas benéficas.
En los últimos años, las herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) han pasado de ser meros experimentos tecnológicos a convertirse en componentes esenciales en la vida cotidiana de muchas personas.
Desde asistentes virtuales hasta plataformas de creación de contenido, la IA ha demostrado su utilidad en diversos ámbitos. Sin embargo, un caso reciente ha generado gran conmoción: una mujer en Virginia, Estados Unidos, supuestamente utilizó ChatGPT para seleccionar los números de su boleto de lotería y logró ganar una suma millonaria.
Según informaciones proporcionadas por el medio The New York Post, Carrie Edwards, una residente local, no era una jugadora habitual de lotería. La mujer afirmó que, en un acto de curiosidad y con la esperanza de aumentar sus posibilidades, decidió solicitar ayuda a ChatGPT para que le sugiriera números.
La consulta fue sencilla: "ChatGPT, háblame, ¿tienes números para mí?". Tras recibir las recomendaciones de la inteligencia artificial, Edwards eligió los números sugeridos y los jugó en la lotería.
Supuestamente, esa jugada fue la que le permitió acertar los cinco primeros dígitos del sorteo, logrando un premio de 50.000 dólares, cantidad que fue triplicada al apostar en la categoría Powerball del juego. La suma total, convertida a euros, equivale aproximadamente a 46.500 euros, considerando una tasa de cambio de 1 dólar = 0.93 euros.
Lo que resulta aún más sorprendente es que, dos días después, Edwards recibió un mensaje informándole que había cobrado un premio millonario. Inicialmente, pensó que se trataba de una estafa, pero tras comprobar la veracidad del premio, tomó una decisión que ha sido tema de debate: donar la totalidad del dinero a organizaciones benéficas.
Entre las fundaciones beneficiadas se encuentra la Asociación de la Degeneración Frontotemporal, que realiza estudios y busca tratamientos para una enfermedad que provoca demencia en pacientes jóvenes.
La enfermedad fue la causa de la muerte del esposo de Edwards en 2024, por lo que la donación fue doblemente significativa para ella. Además, destinó fondos a Shalom Farms, una organización que cultiva y distribuye alimentos saludables en comunidades necesitadas, promoviendo el acceso a una alimentación nutritiva para todos.
Supuestamente, este caso refleja cómo la inteligencia artificial puede influir en aspectos impredecibles de la vida, incluso en el azar. Aunque algunos expertos advierten sobre el uso de IA para actividades de azar, otros destacan que este ejemplo demuestra el potencial de estas tecnologías para fomentar acciones altruistas.
Históricamente, la lotería ha sido un método popular para obtener recursos en muchos países, con raíces que se remontan a la antigua China y Roma.
Sin embargo, la integración de la IA en estos juegos es un fenómeno reciente y aún en evaluación. La historia también muestra que, en ocasiones, la suerte y la innovación tecnológica se combinan para transformar vidas de manera inesperada.
Este incidente ha generado debates sobre la ética del uso de IA en actividades de azar y en decisiones que afectan la vida de las personas. Por ahora, Edwards continúa disfrutando del reconocimiento público, y su historia se ha convertido en un ejemplo de cómo la tecnología puede tener un impacto positivo cuando se utiliza con intención benéfica.