La Armada israelí interceptó en aguas internacionales una flotilla con 140 participantes que intentaba romper el bloqueo en Gaza, causando controversia y denuncias por detenciones y pérdida de ayuda humanitaria.

En un operativo que ha generado una fuerte repercusión internacional, la Armada de Israel interceptó este miércoles una flotilla compuesta por nueve barcos y aproximadamente 140 participantes, con la intención de romper el bloqueo impuesto a Gaza.

La operación tuvo lugar en aguas internacionales, a unas 110 millas náuticas (unos 180 kilómetros) de la costa de Gaza, y fue confirmada por la campaña Rumbo a Gaza, que denunció la detención de la tripulación.

Supuestamente, la acción comenzó alrededor de las 2:38 GMT, cuando la Armada israelí abordó los barcos en varias fases. Inicialmente, interceptaron tres de los veleros a unas 120 millas náuticas (220 km) de Gaza y, posteriormente, lograron detener a todos los barcos que conformaban esta segunda flotilla, que partió a finales de septiembre desde Italia en paralelo a otra iniciativa llamada Global Sumud Flotilla, abordada la semana pasada.

El Ministerio de Exteriores de Israel emitió un comunicado en el que afirmó que todos los pasajeros estaban a salvo y en buen estado de salud, y que se esperaba que fueran deportados de inmediato.

Sin embargo, supuestamente, entre los detenidos se encontraban médicos, periodistas y funcionarios electos, incluyendo a la diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Jimena González.

La flotilla denunció que la tripulación, que supuestamente iba desarmada, fue sometida a un abordaje violento en aguas internacionales, y que además se perdió una importante carga humanitaria: medicamentos, equipos respiratorios y suministros nutricionales valorados en más de 100.000 euros (unos 110.000 dólares), destinados a hospitales y comunidades vulnerables en Gaza.

Supuestamente, ocho de los aproximadamente 140 participantes son españoles, y se teme que, como en otros casos similares, puedan ser trasladados a un puerto israelí para su posterior deportación.

La experiencia previa, como la de la flotilla Sumud, muestra que algunos de los integrantes aún permanecen en prisión, en la cárcel de Ketziot, en condiciones que muchas organizaciones consideran injustas.

Históricamente, Gaza ha sido escenario de múltiples conflictos y bloqueos que afectan a la población local, y las acciones internacionales en torno a este tema han provocado numerosas protestas y condenas.

La comunidad internacional ha pedido en varias ocasiones a Israel que respete los derechos humanos y permita el paso de ayuda humanitaria sin obstáculos.

Este incidente no solo intensifica las tensiones en la zona, sino que también pone en evidencia la polarización que existe respecto a la situación en Gaza.

La flotilla, que busca captar la atención internacional sobre el bloqueo y la crisis humanitaria, ha sido vista por sus defensores como una forma de resistencia pacífica, mientras que Israel la considera una amenaza a su seguridad.

Por su parte, organizaciones de derechos humanos han pedido una investigación rigurosa sobre el abordaje y las condiciones en que se encuentran los detenidos.

La comunidad internacional sigue de cerca los desarrollos de esta situación, que podría tener repercusiones en las relaciones diplomáticas en la región y en el apoyo internacional a Gaza.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¿cómo responderá méxico? naciones condenan a israel por ...