Las negociaciones del presupuesto de Nueva York enfrentan obstáculos significativos a pocos días de su fecha límite, con cuestiones críticas en juego.

Hoy, la Gobernadora Kathy Hochul participó en el programa “Política Inusual” de WNYW-TV, donde discutió el estado actual de las negociaciones del presupuesto del estado de Nueva York.
A pocos días de la fecha límite, las conversaciones se han encontrado con un primer gran obstáculo, ya que la mayoría de los legisladores se han ido a casa por el fin de semana y no regresarán a Albany hasta el martes.
Sin embargo, no todos han abandonado la ciudad, y las negociaciones continúan en Albany.
La Gobernadora Hochul agradeció a Morgan McKay por su invitación y aprovechó la oportunidad para felicitarla por su nuevo programa, que, según ella, ofrecerá un servicio público importante al ayudar a los espectadores a desglosar los problemas del día.
Durante la entrevista, Hochul explicó cómo funcionan las negociaciones del presupuesto, que involucran a ella misma, al Líder de la Mayoría del Senado y al Presidente de la Asamblea, todos encerrados en una sala tratando de llegar a un acuerdo.
La Gobernadora destacó que, aunque el ritmo de las negociaciones puede parecer lento en ocasiones, es parte del proceso. Al ser su cuarto presupuesto, aseguró que se han logrado muchas de las metas propuestas y que su enfoque está en cumplir con las necesidades de los ciudadanos de Nueva York.
Un tema candente en las negociaciones es el lenguaje relacionado con la remoción involuntaria de personas que padecen problemas de salud mental, un asunto que ha generado diversas opiniones.
Hochul subrayó que muchos de estos individuos están en condiciones inhumanas y que existe una responsabilidad moral para proporcionarles el tratamiento adecuado.
La Gobernadora enfatizó que es crucial llevar a estas personas a un ambiente hospitalario de apoyo, donde puedan recibir la atención necesaria.
La Gobernadora también mencionó que, a pesar de enfrentar retos en la formulación del lenguaje para la remoción involuntaria, hay un compromiso firme para avanzar en esta cuestión, que ya está en práctica en 43 estados del país.
La Gobernadora cree que es fundamental reconocer la dignidad de cada vida humana y ofrecer soluciones que ayuden a aquellos que no pueden cuidarse a sí mismos.
Otro tema que se trató fue la propuesta de establecer limitaciones para el alcalde Eric Adams, luego de que surgieran acusaciones de que estaba colaborando con el gobierno federal para que se desestimaran sus cargos criminales.
Hochul explicó que estas limitaciones tendrían que ser discutidas en el Concejo Municipal antes de ser incluidas en el presupuesto estatal.
En el ámbito del transporte, una cuestión urgente es la seguridad en el metro de Nueva York. La Gobernadora respondió a las amenazas del Secretario de Transporte, Sean Duffy, de cortar la financiación federal a la MTA si no se presenta un plan de seguridad.
Hochul defendió el plan establecido hace tres años, que incluye el despliegue de policías en los trenes y la instalación de cámaras en todas las unidades, lo que ha llevado a una disminución del 50% en los delitos en comparación con el periodo del exalcalde Rudy Giuliani.
Finalmente, en un tono más ligero, la Gobernadora compartió su preferencia por los Yankees, aunque también mostró simpatía por los Mets como un equipo subestimado.
Con esto, concluyó una entrevista que reflejó no solo los desafíos políticos actuales, sino también la personalidad abierta y accesible de la Gobernadora Hochul.