El expresidente francés Nicolas Sarkozy recibe una sentencia de cinco años de cárcel por su implicación en un supuesto financiamiento ilegal durante su campaña electoral de 2007, en un caso que ha sacudido la política en Francia y que revela posibles vínculos con fondos de régimen libio.

Un tribunal en París ha dictado una condena de cinco años de prisión y una inhabilitación para cargos públicos contra el expresidente francés Nicolas Sarkozy, presuntamente por su implicación en una trama de financiación ilegal relacionada con fondos recibidos durante su campaña electoral de 2007.

La sentencia, emitida este jueves, ha sido motivada por la gravedad de los hechos y su impacto social, ya que en ese momento Sarkozy ya ocupaba el cargo de ministro y, por tanto, era responsable de garantizar la protección de la Constitución y la independencia del Estado.

Supuestamente, la investigación revela que Sarkozy y sus colaboradores habrían facilitado la recepción de aproximadamente 45 millones de euros, equivalentes a unos 50 millones de dólares en aquella época, provenientes de fuentes extranjeras, concretamente del régimen de Muamar Gadafi en Libia.

La causa también ha implicado a varios exministros, como Éric Woerth, Brice Hortefeux y Claude Guéant, quienes enfrentan distintas condenas por delitos relacionados.

A lo largo del proceso, Sarkozy ha sido absuelto de tres de los cuatro cargos que se le imputaban, incluyendo corrupción pasiva y encubrimiento de malversación.

Sin embargo, fue condenado por asociación de malhechores, un delito que presuntamente facilitó la financiación ilegal. Según fuentes oficiales, la Fiscalía había solicitado una pena de siete años de prisión y una multa de 350.000 euros para el exmandatario. La sentencia, sin embargo, garantiza su ingreso en prisión, aunque aún puede presentar recursos.

El exmandatario, que ha salido de la sala de tribunales con una actitud serena, afirmó que para él, esta sentencia representa un golpe al Estado de derecho y a la confianza de los ciudadanos en la justicia.