Alicia Marías Teodoro, quien se convirtió en símbolo de valentía tras salvar a su nieta en la tragedia del Puente de la Concordia, falleció a los 49 años. La explosión de un camión de gas dejó 11 víctimas fatales y decenas de heridos en Ciudad de México.
El pasado viernes 12 de septiembre, la ciudad de Ciudad de México se vio marcada por una tragedia que conmovió a toda la nación. La noticia confirmada por las autoridades indica que Alicia Marías Teodoro, una mujer de 49 años, perdió la vida tras haber salvado a su nieta, Azulet, de solo dos años, durante una grave explosión ocurrida en el Puente de la Concordia.
La explosión fue provocada por un camión cisterna de gas, con capacidad estimada de 45.000 litros, que supuestamente se incendió y explotó en el oriente de la capital durante la tarde del día anterior.
Este incidente dejó un saldo de 11 víctimas mortales, entre ellas Alicia, quien fue trasladada en estado crítico al Hospital Magdalena de las Salinas.
Los reportes médicos indican que sufrió quemaduras en aproximadamente el 80% de su cuerpo, y aunque recibió atención especializada, su estado se deterioró rápidamente.
En tanto, los heridos alcanzan la cifra de 90, de acuerdo con información de El País, y las autoridades mantienen una investigación para determinar las causas exactas del accidente.
Supuestamente, la explosión fue causada por una fuga en el tanque de gas, que presuntamente no contaba con las medidas de seguridad adecuadas. La tragedia ocurrió en un momento en que la mujer y su nieta estaban en la zona, y en un acto de valentía, Alicia envolvió a la pequeña en su cuerpo, logrando protegerla de las llamas.
La imagen de la mujer acunando a su nieta en medio del caos se viralizó rápidamente en redes sociales, convirtiéndose en símbolo de sacrificio y amor maternal.
Alicia fue internada en la Unidad de Quemados del Hospital Magdalena de las Salinas, donde permaneció en estado crítico hasta su fallecimiento. Su familia, particularmente su hija Cintia Jazmín Carrillo, informó que Azulet sufrió quemaduras internas de tercer grado en alrededor del 10% de su cuerpo, y fue sometida a una intervención quirúrgica en el Centro Médico Nacional Siglo XXI para tratar sus heridas.
Este trágico suceso recuerda a eventos históricos similares en la región, donde explosiones de tanques de gas han causado devastación y pérdida de vidas humanas.
En 2013, una explosión similar en la Ciudad de México dejó más de 20 muertos y múltiples heridos, poniendo en evidencia los riesgos asociados al transporte y almacenamiento de combustibles.
Supuestamente, expertos en seguridad han señalado que las regulaciones en el transporte de gas en México requieren una revisión exhaustiva, ya que incidentes como este podrían evitarse con mejores controles y medidas preventivas.
La comunidad y las autoridades llaman a reforzar las inspecciones y mejorar los protocolos para evitar futuras tragedias.
Con la muerte de Alicia, el número de víctimas fatales en este incidente asciende a 11, dejando un dolor profundo en la sociedad mexicana, que ha expresado su solidaridad y condolencias a la familia.
La historia de Alicia, quien arriesgó su vida para salvar a su nieta, se suma a la lista de ejemplos de heroísmo y sacrificio en medio de la adversidad, y recuerda la importancia de fortalecer las medidas de seguridad en el transporte de materiales peligrosos.
No te pierdas el siguiente vídeo de sandra explica entre lágrimas salud de su hermana que protegió a ...