Un corredor palestino perdió la vida este miércoles mientras buscaba alimentos en un punto de distribución en Gaza, en medio de una crisis humanitaria que afecta a millones en la región.
El pasado miércoles, en la Franja de Gaza, falleció un corredor palestino identificado como Allam Abdullah al Amour, quien supuestamente intentaba obtener comida en un punto de distribución gestionado por la controvertida Fundación Humanitaria para Gaza (GHF).
La noticia fue confirmada a la agencia EFE por una fuente del Ministerio de Sanidad de Gaza.
Al Amour, un atleta que había representado a su país en varias competencias regionales, perdió la vida mientras buscaba ayuda en el punto SDS3, ubicado en Jan Yunis, en el sur de Gaza.
La fundación estadounidense, encargada por Israel a finales de mayo para distribuir alimentos, ha sido criticada por organizaciones internacionales y humanitarias debido a su método de reparto, que obliga a los gazatíes a recorrer largas distancias, abrir en horarios aleatorios y recoger la comida en lugares abiertos, lo que ha provocado enfrentamientos y peleas en medio de la desesperación.
Supuestamente, la distribución se realiza en solo cuatro puntos en toda la franja, tres en el sur y uno en el centro, dejando fuera a más de un millón de habitantes en el norte.
La crítica radica en que este sistema, que reemplaza a los cientos de puntos que tenía la ONU, aumenta considerablemente el riesgo para la población, especialmente en una zona donde las condiciones de seguridad son precarias.
Los puntos se encuentran en zonas militarizadas, y supuestamente, las fuerzas israelíes disparan contra quienes se acercan, considerándolos una amenaza, una situación que ha causado la muerte de más de 2,000 personas en total, según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza.
Este no es un caso aislado. En los últimos meses, varios deportistas palestinos han muerto en circunstancias similares mientras trataban de acceder a alimentos y ayuda médica. El pasado 19 de agosto, Mohammed Shaalan, un baloncestista de 39 años y padre de seis hijos, también falleció en Jan Yunis. Antes que él, Suleiman al-Obeid, conocido como