Israel expresa su rechazo a la intención de Canadá de reconocer un Estado palestino en septiembre, argumentando que esto perjudica los esfuerzos de paz y la liberación de rehenes en Gaza.
El gobierno de Israel ha manifestado su firme rechazo ante el anuncio realizado por Canadá de que planea reconocer oficialmente un Estado palestino en el mes de septiembre.
Según el Ministerio de Exteriores israelí, esta decisión supuestamente representa una recompensa para Hamas y podría entorpecer los esfuerzos internacionales para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Supuestamente, Canadá, bajo el liderazgo del primer ministro Mark Carney, tomó esta decisión en respuesta a la supuesta “situación insostenible” que enfrenta Gaza, donde la distribución de ayuda humanitaria ha sido impedida en varias ocasiones por las acciones de Israel y los ataques de grupos colonos en Cisjordania.
Carney afirmó que reconocer a Palestina sería un acto de justicia ante el sufrimiento de los palestinos, y justificó su postura como una respuesta a los planes de anexión y la violencia en la región.
El Ministerio de Exteriores israelí, a través de un comunicado publicado en su cuenta de X (antes Twitter), afirmó que la decisión canadiense “no contribuirá a la paz” y, por el contrario, será un obstáculo para la liberación de los rehenes que Hamas mantiene en Gaza.
Presuntamente, hay unas 50 personas secuestradas en total, de las cuales aproximadamente una veintena podrían estar aún con vida.
El primer ministro israelí, Gideon Saar, aseguró que “sobre la creación de un Estado palestino, no va a ocurrir” y que la ofensiva en Gaza no terminará mientras Hamas siga en control del territorio.
Según Saar, cualquier presión internacional sería inútil si no se cambian las circunstancias sobre el terreno.
Este anuncio por parte de Canadá coincide con la conclusión de la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados, celebrada en la ONU, que finalizó en estos días.
En dicho foro, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que su país reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, siendo el primer país del G7 en adoptar esa postura.
Mientras tanto, el primer ministro británico Keir Starmer declaró que su gobierno también consideraría reconocer a Palestina en ese mismo mes, condicionado a que Israel cumpla ciertos requisitos, entre ellos, un alto el fuego y el cese de las políticas de expansión de asentamientos.
Hasta ahora, 148 países ya reconocen oficialmente al Estado de Palestina, lo que representa aproximadamente a tres cuartas partes de los miembros de la ONU.
Sin embargo, Estados Unidos e Israel mantienen una postura de fuerte oposición a este reconocimiento, argumentando que ello podría complicar aún más la búsqueda de una solución duradera al conflicto.
Supuestamente, la historia del reconocimiento internacional a Palestina ha sido compleja. Desde que en 1988 la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) declaró un Estado independiente, muchos países han apoyado su reconocimiento como nación soberana, aunque Israel y Estados Unidos continúan oponiéndose a esa declaración.
La tensión entre estos actores refleja las profundas divisiones que aún persisten en la región y en la comunidad internacional.
En el contexto actual, la decisión de Canadá genera polémica, ya que algunos analistas consideran que podría incrementar las tensiones en Oriente Medio, mientras otros creen que es un paso hacia una mayor presión internacional para buscar una solución pacífica.
La situación en Gaza sigue siendo crítica, con una escalada de violencia que presuntamente podría prolongarse si no se logran acuerdos de paz en los próximos meses.