La iniciativa 'Mi comuna, mi barrio' busca la participación activa de los ciudadanos en la mejora de sus comunidades mediante encuentros semanales.

La Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano de Buenos Aires ha lanzado una novedosa iniciativa denominada "Mi comuna, mi barrio", que tiene como objetivo involucrar a los ciudadanos en el diseño de políticas públicas que afectan su vida diaria.

A través de mesas de trabajo semanales, los vecinos podrán expresar sus inquietudes, compartir sugerencias y colaborar en la construcción de un entorno urbano que responda a sus necesidades.

Este programa incluye un total de 48 encuentros que se llevarán a cabo en diversas comunas de la ciudad, comenzando con Villa Urquiza, Monte Castro y Chacarita en las próximas semanas.

En los primeros encuentros realizados en Villa Devoto y Villa Luro, más de 500 personas se inscribieron, lo que demuestra el interés y la disposición de los ciudadanos para participar activamente.

César Torres, el secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, subrayó la importancia de escuchar a los habitantes que recorren sus barrios cada día.

"La Ciudad está en constante transformación. La voz de los vecinos es crucial para preservar la identidad de cada comunidad, establecer prioridades y construir una visión compartida para el futuro", afirmó Torres.

Durante estas sesiones de co-creación, los participantes no solo podrán plantear quejas o preocupaciones, sino que también se les brindará la oportunidad de discutir temas como el orden del tránsito, la utilización del espacio público, la oferta gastronómica, la planificación urbana y las obras que se están llevando a cabo en sus zonas.

Esta interacción directa entre ciudadanos y funcionarios es fundamental para asegurar que las decisiones se tomen de manera conjunta, respetando la identidad de cada barrio.

El enfoque de la iniciativa "Mi comuna, mi barrio" se basa en la co-creación, donde se busca potenciar cada rincón de la ciudad de manera que se respete su esencia y se fortalezca el vínculo entre la administración local y la población.

"No se trata de decisiones que bajen desde una oficina, sino de un intercambio directo entre vecinos y funcionarios. Cada barrio tiene voz y eso es esencial para una gestión más cercana y participativa", añadió Torres.

Las próximas reuniones están programadas para el 15 de abril en Villa Urquiza, el 22 en Monte Castro y el 24 en Chacarita. Los interesados en participar pueden registrarse a través de las redes sociales de @baparticipacionciudadana. Esta iniciativa es un paso importante hacia una gestión pública más inclusiva y representativa, donde cada vecino tiene la oportunidad de contribuir al desarrollo de su comunidad.

Históricamente, Buenos Aires ha sido un laboratorio de ideas y propuestas innovadoras en la gestión pública. Este tipo de iniciativas no son nuevas, pero su implementación en la actualidad resalta un compromiso renovado de la administración por hacer de la participación ciudadana una prioridad.

En un mundo donde las ciudades enfrentan desafíos complejos, el enfoque en la participación activa de los ciudadanos es más relevante que nunca.

No te pierdas el siguiente vídeo de cenoac 2014 (centros nacionales de orientación al ciudadano ...