Una joven de 19 años fue detenida en Buenos Aires tras abandonar a su recién nacido en una bolsa de basura, lo que condujo a la trágica muerte del bebé. La mujer confesó arrepentirse de sus acciones y explicó que ocultó su embarazo por vergüenza.
En un suceso que ha conmocionado a la comunidad de Buenos Aires, una joven de 19 años fue arrestada acusada de abandonar a su recién nacido en una bolsa de basura, provocándole la muerte.
El incidente ocurrió durante la noche del 25 de junio, en una vivienda ubicada en una localidad de la capital argentina. Supuestamente, la joven dio a luz en el baño de su casa, en un parto que no fue asistido por profesionales y que, según informes, fue inesperado.
Después del nacimiento, la mujer colocó al bebé en una bolsa de nylon junto a otras bolsas de basura que estaban en el patio trasero de su vivienda.
Presuntamente, creyó que el bebé había muerto durante el parto o poco después y, en un acto que ha sido calificado como criminal, huyó del lugar dejando al recién nacido solo.
La abuela de la joven fue quien descubrió la bolsa y llamó a las autoridades. Cuando llegaron, los servicios médicos constataron que el bebé, que pesaba aproximadamente 2,5 kilos, todavía estaba vivo, aunque en estado crítico.
El informe forense determinó que la bebé nació con vida y que la causa de su fallecimiento fue una falla cardíaca aguda secundaria a una insuficiencia respiratoria provocada por el abandono en la bolsa.
La policía y los fiscales comenzaron una investigación que llevó a la detención de la joven, quien supuestamente admitió que estaba arrepentida de lo ocurrido.
En su declaración, la acusada afirmó que el padre del bebé era un hombre con quien mantuvo relaciones sexuales casuales y que, cuando supo que estaba embarazada, decidió ocultarlo por vergüenza.
También reconoció que tomaba pastillas anticonceptivas y que conocía la ley de interrupción voluntaria del embarazo en Argentina, conocida como Ley 27.610, aprobada en 2020, que permite la interrupción legal del embarazo hasta la semana 14 de gestación. Sin embargo, afirmó no haber recurrido a ella por temor a ser señalada o juzgada socialmente.
Supuestamente, la joven pensó que el bebé no estaba vivo cuando lo dejó en la bolsa y que esa fue la única opción que se le ocurrió en ese momento.
La abuela, en cambio, aseguró que la joven estaba en estado de shock y que no había tenido apoyo ni orientación durante su embarazo, lo que refleja la difícil situación social y económica que enfrentan muchas jóvenes en el país.
Este lamentable hecho reabre el debate en Argentina sobre la salud mental, la igualdad de género y la necesidad de mayor apoyo a las adolescentes embarazadas.
La legislación vigente permite abortos legales en casos de violación, riesgo para la madre o inviabilidad del feto, pero aún persisten obstáculos culturales y sociales que llevan a decisiones desesperadas.
Argentina, con una historia marcada por la lucha por los derechos reproductivos, supuestamente busca ofrecer más recursos y protección a las jóvenes en situación vulnerable.
Sin embargo, casos como este evidencian que todavía hay mucho por hacer para prevenir tragedias similares en el futuro y garantizar una atención adecuada a quienes enfrentan embarazos no deseados.
La justicia continúa investigando el caso, y la joven enfrenta cargos por abandono y homicidio simple, mientras que la sociedad debate sobre las causas y posibles soluciones a este tipo de situaciones.