La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, recibió hoy a Salvador Illa para supervisar los avances en la construcción de 50 viviendas de alquiler social, financiadas en parte por fondos europeos. La iniciativa forma parte de las políticas del Ayuntamiento para ampliar el parque residencial público en la ciudad gallega.

En la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, la alcaldesa Inés Rey se reunió esta tarde con Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, en un acto que destacó la colaboración interregional en políticas de vivienda.

Illa acudió a La Coruña con el propósito de conocer de primera mano los proyectos y estrategias del Ayuntamiento en materia de vivienda, que busca paliar las dificultades actuales en el acceso a la vivienda, mediante un conjunto de medidas coordinadas con el gobierno central.

Durante la visita, ambos líderes recorrieron el barrio de Xuxán, donde se están llevando a cabo las obras de un edificio que albergará 50 nuevas viviendas de alquiler social.

Este proyecto forma parte de un ambicioso plan municipal que busca incrementar la oferta de viviendas asequibles en la ciudad, atendiendo a la creciente demanda que ha sido resultado de la escalada de precios en el mercado inmobiliario y la dificultad para acceder a pisos en régimen de alquiler.

La construcción de este edificio se realiza en una parcela ubicada entre las calles Cernadas y Longarela. La iniciativa ha sido posible gracias a la financiación conjunta del Ayuntamiento y los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que se lanzó en 2020 para hacer frente a la crisis derivada de la pandemia y promover un desarrollo sostenible en las ciudades españolas.

La alcaldesa Rey destacó que esta medida responde a una realidad en la que el impulso del parque residencial público resulta fundamental para ofrecer soluciones reales a la ciudadanía.

En sus declaraciones, Rey señaló que “en un momento donde los costes en el mercado inmobiliario han subido de manera significativa, el impulso del parque público es clave para garantizar el acceso a viviendas dignas”.

Además, apuntó que el Ayuntamiento tiene un plan municipal de vivienda para el periodo 2024-2030, que contempla no solo la construcción, sino también la cesión de suelo municipal, la rehabilitación de inmuebles y el uso de herramientas como la declaración de zona residencial tensionada y la nueva ordenanza VUT.

Cabe recordar que La Coruña fue la primera ciudad en Galicia en declararse como Zona Residencial Tensionada, un instrumento que permite limitar la subida del mercado en zonas específicas y proteger a los inquilinos.

En su recorrido por Xuxán, la alcaldesa estuvo acompañada por los concejales José Manuel Lage y Francisco Díaz Gallego, así como por representantes del gobierno autonómico y del equipo técnico encargado de la obra en la parcela Z-37.

Posteriormente, Salvador Illa visitó el Palacio Municipal de María Pita, donde firmó en el Libro de Oro del Ayuntamiento y destacó el compromiso de La Coruña con políticas de vivienda progresistas y sostenibles.

Este tipo de proyectos forma parte de una tendencia más amplia en España, donde las administraciones locales buscan potenciar el parque residencial público a través de fondos europeos, en respuesta a la crisis habitacional que afecta a muchas ciudades del país.

Desde la década de 1950, la vivienda en España ha sido un tema prioritario, con grandes campañas de construcción en la postguerra y posteriores programas para rehabilitar barrios históricos.

Con estos esfuerzos, La Coruña reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una vivienda digna, en línea con las políticas europeas de sostenibilidad y cohesión social.