El próximo 15 de agosto, La Coruña será escenario de la tradicional Batalla Naval, un espectáculo pirotécnico que combina efectos visuales y acústicos para homenajear la historia marítima de la ciudad, con una inversión aproximada de 15,000 euros.

El próximo viernes, 15 de agosto, La Coruña acogerá una nueva edición de la emblemática Batalla Naval en la ensenada del Orzán, un evento que reúne a residentes y visitantes en una noite de espectáculo pirotécnico y tradición marítima.

La celebración, organizada por la empresa Pirotecnia Xaraiva, contará con una espectacular puesta en escena protagonizada por más de 700 kilos de fuegos artificiales, tanto de fabricación local como importada, con un valor estimado en aproximadamente 15,000 euros.

Desde hace varias décadas, la Batalla Naval en La Coruña se ha convertido en una de las principales festividades del verano, atrayendo a miles de personas que disfrutan del brillo y el estruendo de los fuegos en un entorno privilegiado junto al mar.

La iniciativa remonta sus raíces en las celebraciones tradicionales que conmemoran la historia marítima y militar de la ciudad, cuyo puerto ha sido desde tiempos antiguos un punto clave en la defensa y la economía de Galicia.

Este año, el espectáculo incorporará las últimas innovaciones en efectos pirotécnicos, incluyendo presentaciones digitales en varias fachadas y en diferentes alturas, creando una experiencia visual multidimensional.

Se han diseñado composiciones aéreas coreografiadas, acompañadas de efectos de color y movimiento que simulan escenas navales, acompañadas de efectos acuáticos y pirotecnia submarina, para potenciar la percepción del público.

El evento tendrá una duración de 20 minutos, durante los cuales se desplegarán efectos de gran colorido y sonido en múltiples fases, culminando en un remate espectacular con cascaras multicolores y fuegos acupunturados, generando un impresionante estallido de luces y ruido que pondrá fin a la exhibición.

Por motivos de seguridad y para garantizar la comodidad de los asistentes, se implementará un corte total en el tráfico del Paseo Marítimo, desde la glorieta de las Escravas hasta la avenida de Héroes, desde las 21:30 hasta las 00:30 horas.

El corte podrá extenderse hasta San Roque en caso de que la afluencia de público así lo requiera. Se recomienda a los conductores utilizar rutas alternativas, como la avenida de Beiramar hacia Meraña y Parrote, o la avenida del Porto para acceder a Monte Alto.

Para quienes deseen salir por la plaza de España, se aconseja hacerlo por el túnel de la avenida del Porto o por la calle de San Andrés.

Además del impacto visual, el evento busca revitalizar el sector turístico local y fortalecer el valor cultural de la ciudad, destacando su patrimonio marítimo y su capacidad para conjugar tradición y modernidad en una celebración segura y memorable.

Desde sus orígenes, La Coruña ha sido una ciudad que ha sabido preservar su historia siendo testigo de eventos históricos como la defensa contra las invasiones francesas y su papel en la Guerra de Independencia, aspectos que enriquecen la narrativa de esta festividad.

En resumen, la Batalla Naval en La Coruña será una oportunidad para disfrutar de una noche llena de color, historia y tradición, en un evento que logra mantener viva la memoria marítima de la ciudad a través de un espectáculo pirotécnico de gran calidad y tecnología avanzada, que seguramente dejará una huella en todos los asistentes.