El Concello de La Coruña ha autorizado la cesión de dos parcelas municipales para la construcción de más de 130 viviendas destinadas al alquiler social, ampliando así la oferta de viviendas asequibles en la ciudad.
En La Coruña, Galicia, la Xunta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a la aprobación de la cesión de dos parcelas municipales situadas en el barrio de Xuxán, con el propósito de desarrollar nuevas viviendas destinadas a alquiler social.
La iniciativa forma parte de los esfuerzos del Ayuntamiento por incrementar el parque de viviendas disponibles para alquiler a precios razonables, en respuesta a la creciente demanda de alojamientos asequibles en la ciudad.
Las parcelas en cuestión son la Z-22, que ha sido adjudicada a la empresa Xestión de Autopromoción, con una inversión prevista para la construcción de 104 viviendas.
La otra parcela, identificada como Z-26A, será gestionada por la cooperativa Otra Forma de Vivienda, en la que se edificarán entre 33 y 38 viviendas colaborativas bajo un régimen de cesión de uso, una modalidad que ofrece una alternativa tanto a la propiedad como al alquiler tradicional.
Este modelo de cesión de uso permite que los inquilinos abonen un alquiler cuya referencia máxima es siempre inferior a los índices establecidos por el Ministerio de Vivienda, garantizando así precios más asequibles para las familias.
La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, subrayó que “el suelo sigue siendo propiedad municipal, pero estamos ampliando la oferta de viviendas en alquiler a precios razonables, y estas viviendas serán en todos los aspectos viviendas municipales, ya que revertirán al Concello en caso de cesión”.
Este proyecto se enmarca en la política del Ayuntamiento de La Coruña de incrementar la disponibilidad de viviendas sociales y de incentivar modelos alternativos de ocupación que faciliten el acceso a la vivienda a colectivos con recursos limitados.
La iniciativa también apuesta por potenciar soluciones innovadoras y sostenibles, como las viviendas colaborativas, que fomentan comunidades más integradas y compartidas.
Históricamente, La Coruña ha sido una ciudad con una demanda elevada de viviendas, especialmente en zonas céntricas y en expansión. La protección de su patrimonio arquitectónico y la reciente tendencia a promover viviendas de alquiler a largo plazo reflejan un compromiso con la estabilidad y el bienestar de sus habitantes.
La cesión de suelo a bajo coste para estas viviendas sociales es una estrategia que otros municipios en Galicia y en el resto de España han venido adoptando en los últimos años, en un intento por hacer frente a la crisis de vivienda y garantizar el derecho universal a un techo digno.
Con estas nuevas parcelas, La Coruña busca mantenerse a la vanguardia de la política de vivienda social, fomentando una ciudad más inclusiva, sostenible y con una oferta habitacional que responda a las necesidades de todos sus ciudadanos.