Las obras de renovación en la zona de Los Cantones en A Coruña progresan según lo planificado, con nuevas intervenciones ya finalizadas y mejoras en los accesos y mobiliario urbano. La alcaldesa Inés Rey supervisó las tareas y destacó el impacto positivo en la movilidad y el desarrollo cultural de la ciudad.

En la ciudad de A Coruña, Galicia, los trabajos de remodelación en la conocida área de Los Cantones avanzan de acuerdo con el cronograma establecido, mostrando un progreso constante y la finalización de varias intervenciones recientes.

La alcaldesa Inés Rey realizó una visita de supervisión para comprobar los avances y anunció la reapertura de una de las aceras peatonales que conecta las calles Entrexardíns y el Teatro Colón, que en las últimas semanas fue sometida a una remodelación y ampliación.

La reparación y mejora de esta sección de la vía tenía como objetivo principal facilitar la movilidad peatonal y favorecer el desarrollo de actividades culturales y sociales en la zona, que en verano recibe una significativa afluencia de visitantes y residentes.

La alcaldesa destacó que los trabajos en este sector se aceleraron en especial en el tramo comprendido entre Entrexardíns y el acceso a la playa de Riazor, con el fin de potenciar eventos culturales previstos para los próximos meses.

Uno de los aspectos relevantes de estas obras es la integración de un nuevo carril bici, cuya trazada discurrirá a lo largo del lado próximo a los jardines de Méndez Núñez, en línea con las políticas de movilidad sostenible impulsadas por el Ayuntamiento.

Esta infraestructura facilitará desplazamientos en bicicleta, promoviendo un transporte más ecológico y seguro para ciclistas y peatones.

Además, entre las mejoras realizadas en el tramo entre el Teatro Colón y Entrexardíns, se incluyeron la creación de una red moderna de recogida de aguas pluviales, nuevas instalaciones de alumbrado público y la instalación de semáforos inteligentes para mejorar la fluidez del tráfico.

Por otra parte, en las calles Manuel Casas y Ambrosio Feijóo se han ejecutado también trabajos de reparación y modernización. En Manuel Casas, se renovaron las redes de saneamiento y se demolió parte de la acera lateral para habilitar un nuevo pavimento de granito, que además incluye mejoras en los accesos y el mobiliario urbano.

En la calle Ambrosio Feijóo, se construyó una nueva red de aguas pluviales y se espera que, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables, en los próximos días se concrete el colocado del nuevo pavimento.

Otra de las tareas en marcha es la reforma de los accesos y salidas de los aparcamientos en la zona, específicamente en la avenida de la Mariña, donde se ha llevado a cabo la demolición del acceso rodado.

Además, se está preparando el traslado de un ejemplar emblemático de árbol, un metrosidero que se encuentra junto a la salida del aparcamiento de Los Cantones, que simboliza la historia y el carácter de la ciudad.

Este árbol será replantado en una nueva ubicación, tras las excavaciones y las obras necesarias para habilitar allí un nuevo ascensor, que facilitará la accesibilidad universal a este espacio.

La alcaldesa Inés Rey, acompañada por los concejales de Economía, José Manuel Lage, y de Infraestructuras y Movilidad, Noemí Díaz, destacó que estas acciones buscan no solo mejorar la calidad de los espacios públicos, sino también potenciar la integración de Los Cantones en el centro urbano, promoviendo un entorno más accesible y amigable para residentes y visitantes.

Con una inversión que supera los 6 millones de euros (más de 7 millones de euros en la versión original), la renovación de la zona entre la plaza de Mina y la sede de la Autoridad Portuaria es uno de los proyectos más ambiciosos del mandato municipal.

La iniciativa forma parte del compromiso del Ayuntamiento de transformar el puerto en un elemento integrado en el paisaje urbano, promoviendo un equilibrio entre la actividad portuaria y la calidad de vida de la ciudad.

Estos avances reflejan el esfuerzo constante del Ayuntamiento de A Coruña por modernizar sus espacios públicos, responder a las necesidades de ciudad en crecimiento y mantener su imagen como una urbe dinámica, cultural y respetuosa con el medio ambiente.