El Concello de La Coruña ha iniciado un programa de actividades para niños y jóvenes dirigido a fomentar el conocimiento del medio marino, promover la seguridad acuática y ofrecer ocio saludable durante el verano, incluyendo formación en técnicas de salvamento y primeros auxilios.
El Ayuntamiento de La Coruña, en Galicia, a través del servicio de salvamento de playas, ha puesto en marcha un programa de actividades dirigido a niños y niñas entre 6 y 16 años con el objetivo de promover el conocimiento del medio marino, fomentar la seguridad en el agua y ofrecer opciones de ocio saludable durante la temporada estival.
Esta iniciativa busca también sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de cuidar el entorno acuático y respetar las labores de los profesionales que velan por la seguridad en las playas.
Este miércoles, un grupo de escolares del colegio Grande Obra de Atocha participó en una jornada formativa en la playa de Riazor. Durante aproximadamente dos horas, los niños y niñas tuvieron la oportunidad de aprender metas fundamentales como el cuidado de las playas y el respeto por el medio acuático, disfrutando del escenario natural de forma segura.
La actividad incluyó una explicación sobre el trabajo que desempeñan los socorristas en las playas y la importancia de respetar sus indicaciones para prevenir accidentes.
Además, los participantes pudieron adquirir conocimientos básicos de técnicas de valoración primaria y reanimación cardiopulmonar (RCP), conocimientos que podrían resultar útiles en casos de emergencias.
La formación en estas habilidades se ha consolidado como un requisito fundamental en los programas de educación en seguridad acuática y ha sido promovida en toda Galicia en los últimos años debido a la creciente conciencia pública sobre la prevención de incidentes en el agua.
En total, unas 40 alumnas y alumnos del colegio participaron en la actividad, todos con edades entre 6 y 12 años, muchos de los cuales se encontraban en un campamento de verano en la misma escuela.
La jornada fue coordinada por socorristas y gestores responsables que se encontraban en ese momento fuera de servicio, garantizando la seguridad del grupo y facilitando la instrucción.
Este tipo de acciones forman parte de las políticas de dinamización estival promovidas por el Gobierno local en colaboración con diferentes entidades, con la finalidad de dar mayor visibilidad a la profesión de salvamento y destacar sus valores humanos.
La iniciativa también persigue facilitar la conciliación familiar durante los meses de verano, ofrecer alternativas de ocio educativas y promover hábitos de vida saludables entre los más jóvenes.
Desde sus orígenes, el servicio de salvamento en playas en La Coruña ha jugado un papel crucial en la protección de bañistas y en la formación ciudadana en materia de seguridad en el medio acuático.
La historia de esta actividad se remonta a principios del siglo XX, cuando la creciente afluencia turística en la Costa da Morte impulsó la organización de servicios de socorrismo especializados.
Con la llegada de nuevas tecnologías y técnicas, la formación en rescate y primeros auxilios ha evolucionado significativamente, permitiendo a los profesionales actuar con mayor eficacia.
Programas como los que hoy se desarrollan en La Coruña no solo ayudan a minimizar riesgos, sino que también generan conciencia en la comunidad sobre la importancia de respetar las normas en los espacios acuáticos.
El programa de actividades de verano continuará esta temporada, con un enfoque en fortalecer la educación en seguridad y promover conductas responsables frente al medio marino, en línea con las políticas europeas de protección del medioambiente y promoción del bienestar social.