El Ayuntamiento de La Coruña conmemora el Día das Letras Galegas 2025 reconociendo la labor de siete mujeres vinculadas a la ciudad, con la colocación de placas conmemorativas y actividades culturales en su honor.
Este viernes, la ciudad de La Coruña, en Galicia, celebró un acto institucional organizado por el Concello para conmemorar el Día das Letras Galegas 2025, una festividad que la Real Academia Galega dedica a promover y difundir la cultura y la lengua gallega.
En esta ocasión, el homenaje fue dirigido a siete mujeres que, a lo largo de la historia, han tenido un papel destacado en la transmisión de la cultura popular, la música y la tradición en la ciudad.
La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, presidió el acto que tuvo lugar en la Plaza de María Pita, un espacio emblemático de la ciudad donde asistieron familiares, amigos, miembros de la corporación municipal, representantes de instituciones y organizaciones culturales.
Durante su intervención, Rey remarcó la importancia de reconocer a quienes, con su trabajo, han contribuido a mantener viva la memoria y la identidad cultural de La Coruña.
“En la víspera de este día tan especial, queremos rendir homenaje a mujeres que durante generaciones han transmitido nuestra cultura popular, nuestra lengua y nuestra historia común a través de la música y la tradición oral”, afirmó la alcaldesa.
Para que su legado perdure en el tiempo y en las calles, anunció la colocación de tres placas conmemorativas en lugares significativos de la ciudad.
La primera placa estará en la calle Alcalde Lens, número 22, donde Rosa Casás y Adolfina Casares residieron durante su vida en La Coruña. La segunda se colocará en el Cementerio de San Pedro de Visma en honor a Eva Castiñeira, reconocida por su aportación a la música y las tradiciones gallegas.
La tercera ubicación será en la Plaza de María Pita, en el número 2, en recuerdo de las Pandeireteiras de Mens: Manuela Lema, Teresa García, Prudencia Garrido y Asunción Garrido, quienes ensayaban diariamente con la Asociación Folclórica Aturuxo.
El acto incluyó también palabras de familiares y representantes culturales. Juan José Alvite Castiñeira, hijo de Eva Castiñeira, destacó su legado y el compromiso de las nuevas generaciones con la cultura gallega. Por su parte, Carlos García Casáis, familiar de las hermanas Rosa y Adolfina, expresó su orgullo en la continuidad de este trabajo. La presidenta de Aturuxo, Isabel García Quintela, agradeció la iniciativa y subrayó la importancia de mantener viva la tradición oral.
Además, en el evento tuvo lugar una actuación musical a cargo de las pandeireteiras de la Asociación Cultural Donaire, acompañadas por el gaiteiro Álex Ruíz, oriundo de Contiños da Feira, quien interpretó el Himno de Galicia.
La música hizo vibrar a los asistentes y cerró con broche de oro una jornada de reconocimiento.
Inés Rey aprovechó para invitar a la ciudadanía a participar en la programación de las Letras Galegas organizada por el Concello, que inició ese mismo día y continuará durante todo el fin de semana en diversos espacios de la ciudad.
Las actividades incluyen conciertos, representaciones teatrales, pasacalles y coloquios destinados a celebrar y difundir el patrimonio cultural gallego.
“Este fin de semana será una oportunidad única para disfrutar y valorar el trabajo de las distintas asociaciones culturales de Galicia en nuestra ciudad.
La programación de este año es, sin duda, la más completa y enriquecedora que hemos organizado hasta ahora”, afirmó la alcaldesa. Con estos actos, La Coruña reafirma su compromiso con el legado cultural y la promoción de la lengua gallega, consolidando su papel como referente cultural en la región y en el país.