El Ayuntamiento de La Coruña cerró el curso 2024-2025 del Consello Infantil, destacando la participación de niños y niñas en iniciativas medioambientales, accesibilidad y salud mental, con propuestas para mejorar la ciudad.

En la ciudad de La Coruña, Galicia, el Salón de Plenos del Pazo de María Pita acogió en la tarde de hoy la última sesión del curso 2024-2025 del Consello Local da Infancia da Coruña (CLIAC).

Este acto contó con la participación de más de 40 niños y niñas de 11 centros educativos de la localidad. La alcaldesa Inés Rey estuvo presente, acompañada por el concejal de Educación, Juan Ignacio Borrego, quienes reconocieron la importancia de la participación infantil en el desarrollo de la ciudad.

Durante esta reunión, los jóvenes representantes presentaron diversas propuestas destinadas a mejorar distintos aspectos de la vida en La Coruña. Entre ellas estaban la creación de más parques inclusivos para garantizar espacios de ocio accesibles para todos, campañas de sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente y acciones para potenciar la accesibilidad en lugares públicos.

Además, los niños y niñas abordaron temas relacionados con la salud mental, proponiendo iniciativas para apoyar a menores en situaciones de vulnerabilidad.

Estas ideas reflejan un proceso de participación democrática que ha ido creciendo en la ciudad desde hace años. La alcaldesa Rey resaltó que estas propuestas son un claro ejemplo del compromiso de las nuevas generaciones con su entorno. En su intervención, destacó que "estas contribuciones son el resultado de un proceso de participación democrática que refleja la madurez, empatía y compromiso de la juventud con la ciudad".

Rey también valoró el trabajo realizado a lo largo del curso, que incluyó cerca de 40 encuentros temáticos sobre medio ambiente, igualdad, diversidad y educación.

Señaló además la visita del CLIAC a la Cocina Económica durante la temporada navideña, una iniciativa que consideró ejemplar por su carácter solidario y que le recordó a su abuelo Luis, quien colaboró durante muchos años con esa entidad social.

Al cierre del acto, la alcaldesa hizo un especial énfasis en las campañas de sensibilización sobre el reciclaje y la recogida de residuos sólidos urbanos, subrayando que "mantener nuestros espacios públicos limpios y cuidadosos es una responsabilidad colectiva".

También destacó la importancia de fomentar en las nuevas generaciones el amor por el entorno natural y los valores de solidaridad y responsabilidad social.

El Consello Infantil de La Coruña se consolida así como un instrumento de participación activa que permite a los jóvenes expresar sus ideas y contribuir a la construcción de una ciudad más inclusiva, sostenible y saludable.

La alcaldesa concluyó diciendo que "este pleno no termina aquí: seguirá cada vez que los escuchemos, cada vez que hagamos realidad alguna de sus propuestas".

Es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre los jóvenes y las instituciones puede marcar una diferencia concreta en el día a día de la comunidad.