El Ayuntamiento de La Coruña y la Diputación firman un acuerdo para financiar mejor las viviendas de acogida y pisos de transición destinados a mujeres víctimas de violencia machista, con una inversión total de aproximadamente 190.000 euros.
En la ciudad de La Coruña, en Galicia, las administraciones local y provincial han formalizado esta semana un nuevo convenio de colaboración destinado a potenciar los recursos de atención a mujeres víctimas de violencia machista.
El acuerdo, que fue firmado por la alcaldesa Inés Rey y el presidente de la Diputación Provincial, Valentín González Formoso, contempla una aportación conjunta de aproximadamente 190.000 euros, lo que representa casi el 24% del presupuesto destinado a estos servicios en la ciudad.
El Ayuntamiento de La Coruña aportará unos 166.500 euros, mientras que la Diputación contribuirá con una cantidad cercana a 23.500 euros. Esta inversión se destinará a mejorar y ampliar las viviendas de acogida y pisos de inclusión social, considerados recursos fundamentales para las mujeres que atraviesan situaciones de violencia de género y necesitan un entorno seguro y apoyo especializado.
Este acuerdo también permitirá una gestión más eficiente de estos recursos, que en la actualidad ofrecen 26 plazas de alojamiento en la ciudad. La red provincial de casas de acogida juega un papel crucial en la protección de colectivos especialmente vulnerables, proporcionando espacios seguros donde las víctimas pueden recibir asistencia integral, incluyendo asesoramiento psicológico, apoyo legal y orientación laboral.
Desde que comenzaron a funcionar estos recursos en La Coruña, en distintas etapas, han sido muchas las mujeres y menores que han encontrado en estos centros un refugio frente a situaciones de peligro y un camino hacia la recuperación y la autonomía personal.
La relevancia de estos espacios se ha evidenciado en múltiples informes y estadísticas oficiales, que indican que la existencia de viviendas de acogida reduce significativamente los riesgos y facilita la reinserción social de estas mujeres.
La alcaldesa Inés Rey destacó el compromiso del Concello en la lucha contra la violencia de género, recordando que estos recursos son una pieza esencial en la estrategia global para erradicar esta lacra social.
En su intervención, Rey subrayó la importancia de la colaboración entre todas las administraciones para afrontar este problema, especialmente en un momento en que la violencia machista sigue causando víctimas.
Además, hizo referencia a los ocho minutos de silencio celebrados recientemente en el pleno municipal en memoria de las ocho mujeres asesinadas en España en el último mes, en un acto de reconocimiento y memoria colectiva.
La ciudad de La Coruña ha mantenido una postura firme en la defensa de los derechos de las víctimas y en la lucha contra la violencia de género, promoviendo recursos que permiten ofrecer protección y nuevas oportunidades a quienes más lo necesitan.
La inversión reciente es solo una muestra del compromiso del gobierno local y provincial en seguir fortaleciendo estos recursos, en línea con la legislación y las políticas nacionales e internacionales que buscan erradicar para siempre esta problemática social.
Este fortalecimiento de la red de recursos sociales llega en un momento en el que, según datos oficiales, la incidencia de la violencia de género en Galicia y en España continúa siendo alarmante, con cifras que superan los 40.000 casos denunciados al año en todo el país. Por ello, la cooperación entre administraciones sigue siendo una prioridad para garantizar la protección de las víctimas y la promoción de una sociedad más segura e igualitaria.