La Alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, anuncia la concesión de permisos urbanísticos que permitirán a Repsol iniciar la demolición de los primeros depósitos de crudo en la terminal marítima de San Diego. La intervención se enmarca en el proceso de transformación del puerto local, que incluye la liberalización de los muelles interiores y el traslado de infraestructuras industriales a Punta Langosteira.
En la ciudad de La Coruña, en Galicia, la alcaldesa Inés Rey presidió la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local durante la cual se comunicó la concesión de los permisos necesarios para que Repsol pueda comenzar con las obras de demolición de los primeros tanques de crudo en la terminal marítima de San Diego.
Esta decisión refleja un paso importante en la transformación que está viviendo el puerto herculino, un proceso que busca modernizar sus instalaciones y adaptarlas a una nueva realidad económica y logística.
El puerto de La Coruña ha sido uno de los más tradicionales en la península ibérica, con una historia que se remonta al siglo XVI, cuando se estableció como punto estratégico para el comercio marítimo.
Hoy en día, la ciudad continúa siendo un referente en actividades portuarias, y estas modificaciones formarán parte de un ambicioso plan de renovación.
La demolición de los tanques de crudo, que data de varias décadas atrás, facilitará la apertura de nuevos espacios para actividades modernas y sostenibles.
La alcaldesa Inés Rey destacó que esta intervención es fundamental en un contexto en el que el puerto está experimentando cambios profundos. La liberalización progresiva de los muelles interiores y el traslado de las actividades industriales a Punta Langosteira —que inició operaciones en 2004— son parte de una estrategia para potenciar la capacidad logística y comercial de La Coruña.
La terminal de San Diego, previamente dedicada a la gestión de productos petroleros, se reorienta hacia nuevos usos, en línea con las políticas de transición energética y sostenibilidad.
Asimismo, en paralelo a estos avances, se continúan desarrollando proyectos como el Atrato Marítimo, que busca potenciar el acceso y la competitividad del puerto.
La reciente convocatoria del concurso público, con modificaciones aprobadas en el último Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, busca facilitar la participación de profesionales y empresas en las licitaciones, garantizando transparencia y eficiencia en la ejecución de las obras.
En otras noticias relevantes, en los dos últimos meses, el área de Urbanismo ha otorgado licencias que impactarán positivamente en diferentes ámbitos de la ciudad.
Destaca la autorización para restaurar la cubierta de la emblemática Iglesia de la Orden Tercera de San Francisco, ubicada en la zona del Abente y Lago, así como en el Museo Militar, contribuyendo a la conservación del patrimonio histórico de La Coruña.
Por otra parte, también se notificó la concesión de una licencia para adaptar un local en la calle Xosé Lesta Meis, en el barrio de Xuxán, que será destinado a un centro de entrenamiento deportivo.
Esta iniciativa responde a la demanda creciente de instalaciones deportivas en la ciudad y cumple con la política de facilitar servicios en áreas en proceso de desarrollo residencial.
En definitiva, estas acciones confirman el compromiso del ayuntamiento de La Coruña por modernizar su infraestructura portuaria y urbana, promoviendo un crecimiento equitativo y sostenible, en armonía con su rica historia y su visión de futuro.
La ciudad continúa avanzando hacia una transformación integral que favorezca tanto su economía como su patrimonio cultural y social.