El Cormorán Film Fest regresa a La Coruña con su sexta edición, del 13 al 23 de noviembre, consolidando su posición como un referente en el cine de autor en Galicia y en España. El festival, que cuenta con una amplia programación, busca promover la reflexión, la cultura y la creatividad en la ciudad.

La ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, acoge por sexto año consecutivo el festival internacional de cine Cormorán Film Fest, que se celebrará del 13 al 23 de noviembre.

Este evento, considerado un referente dentro del panorama cultural gallego y español, busca ofrecer una visión del cine de autor que estimula el pensamiento y la creatividad entre sus asistentes.

La presentación oficial del festival se realizó en el Teatro Colón, en un acto al que asistieron personalidades relevantes de la cultura local y regional.

Gonzalo Castro, concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Coruña, expresó el compromiso del consistorio con iniciativas culturales que contribuyen a conectar con la realidad social y fortalecer la condición de la ciudad como centro audiovisual en el Estado.

Castro subrayó que, en unos tiempos donde el pensamiento crítico está en riesgo, proyectos como el Cormorán Film Fest son esenciales para impulsar una sociedad más consciente, reflexiva y creativa.

El festival contará con una variada programación que incluirá 11 filmes en su Selección Oficial, en la cual se presentarán tres estrenos nacionales y seis producciones gallegas.

Además, habrá sesiones de cortometrajes, proyecciones especiales, encuentros denominados CormoCharlas con cineastas de renombre internacional, y dos talleres creativos para el público.

En esta edición, por primera vez, el festival lanza un fanzine de más de 60 páginas, una publicación que combina contenido artístico y editorial para ampliar el diálogo con el público más allá de la pantalla.

Entre los invitados destacados se encuentran figuras internacionales como Amalia Ulman, Constantine Costi y Julius Krebs Damsbo, además de cineastas gallegos como Lois Patiño y periodistas de reconocimiento como Patricia Simón, quienes participarán en las CormoCharlas y en encuentros con los asistentes.

La participación de estos profesionales refleja el compromiso del festival por fomentar la interacción y el intercambio cultural.

El director del festival, Manuel Lógar, destacó en la rueda de prensa que la programación busca ofrecer un cine que invite a detenerse, apreciar la emoción y reflexionar, alejándose del ritmo acelerado y el consumo superficial.

La responsable del diseño de la identidad visual, Sara Pérez, explicó que la imagen gráfica de la edición está inspirada en las formas y colores del cormorán, la ave que da nombre al festival, y que transmite un carácter fuerte, reconocible y emocional.

El apoyo institucional del Ayuntamiento de La Coruña, la Diputación Provincial, la entidad bancaria ABANCA, la Fundación Luis Seoane y la Universidad Internacional demuestra el interés por consolidar esta iniciativa como un espacio de referencia para la cultura en Galicia.

El festival aspira a fortalecer su comunidad cinéfila y a posicionar a La Coruña como un punto de encuentro para el cine contemporáneo.

El programa completo de la sexta edición del Cormorán Film Fest puede consultarse en la página oficial del evento: cormorancinema.gal. Con esta propuesta, la ciudad continúa promoviendo la diversidad cultural y reforzando su papel como epicentro de la creatividad y reflexión en el norte de España.