La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, destaca en un desayuno empresarial los avances económicos de la ciudad, resaltando la creación de nuevas empresas y programas de apoyo a la inserción laboral en un contexto de crecimiento sostenido.
La ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, continúa consolidándose como un referente en el crecimiento económico y el emprendimiento en el norte de España.
Este martes, la alcaldesa Inés Rey participó en un desayuno informativo organizado por la Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC), que tuvo lugar en el Hotel Attica 21, y donde acudieron casi 90 representantes del sector empresarial y económico de la zona.
Durante su intervención, Rey resaltó la importancia del sector empresarial en el desarrollo de la ciudad y reafirmó el compromiso del gobierno local con la colaboración público-privada.
“La Coruña hoy en día es una ciudad dinámica, abierta y líder en la creación de nuevas empresas en Galicia. Esto es posible gracias al talento de nuestra población y al impulso que brinda nuestro tejido productivo”, afirmó.
La alcaldesa destacó los datos económicos de 2024, que reflejan un crecimiento significativo en diferentes áreas. Se registró el récord de personas empleadas en la ciudad, y en el primer semestre del año, en la comarca se crearon aproximadamente 600 nuevas empresas, según datos recientes del Registro Mercantil, lo que representa un aumento del 18% respecto al mismo período del año anterior.
Además, el número de autónomos también ha crecido, liderando la expansión económica en Galicia.
Rey anunció además el lanzamiento del Plan Laboral La Coruña 2025, una iniciativa destinada a ofrecer formación y apoyo a la inserción laboral para cien personas desempleadas en la región.
Este plan contará con programas de capacitación adaptados a las necesidades del mercado actual, y forma parte de una estrategia más amplia para reducir el paro y fortalecer la economía local.
Entre los asistentes al acto se encontraban el presidente de la CEC, Antonio Fontenla; el director general del Banco Sabadell Galicia, Pablo Junceda; y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.
La alcaldesa fue recibida calurosamente por estos representantes en un desayuno que sirvió para fortalecer vínculos y compartir ideas sobre el futuro económico de La Coruña.
Históricamente, La Coruña ha sido una ciudad clave en Galicia, conocida por su puerto, su tradición naval y su papel en sectores como la pesca, la construcción naval y la agroindustria.
En los últimos años, además, ha diversificado su economía hacia sectores de alta tecnología y servicios, atrayendo inversiones y fomentando la innovación.
Este crecimiento se alinea con la tendencia del país, que en 2024 ha registrado el mayor avance en creación de empleo de los últimos diez años, con cerca de 600.000 nuevos puestos de trabajo en toda España.
En cuanto a cifras económicas, el crecimiento económico gallego en el primer semestre fue del 1,8%, y la economía local continúa su proceso de recuperación tras los impactos provocados por la pandemia, consolidando la percepción de La Coruña como una ciudad en constante evolución y con un futuro prometedor para emprendedores y trabajadores por igual.