El Ayuntamiento de La Coruña ratifica la implantación de una nueva tasa turística que entrará en vigor en septiembre, con un objetivo de fomentar un turismo sostenible y equilibrado, permitiendo mejoras en la ciudad mediante los ingresos recaudados.
El Pleno del Ayuntamiento de La Coruña, en Galicia, aprobó de manera definitiva una ordenanza fiscal que regula la creación de una tasa municipal sobre el impuesto autonómico por las estancias turísticas en la ciudad.
La implementación de esta tasa se espera que comience en el próximo mes de septiembre, modificando así las políticas económicas relacionadas con el turismo local.
Esta iniciativa, impulsada por el Consistorio, busca hacer frente al incremento de los costes asociados a la prestación de servicios públicos, los cuales han aumentado en paralelo con el crecimiento del número de visitantes y estancias turísticas en La Coruña en los últimos años.
En concreto, la ordenanza establece que los establecimientos turísticos deberán abonar una tarifa que oscilará entre 1,40 y 2,30 euros por noche, aplicándose según el tipo de alojamiento y con un límite de cinco días de estancia por visita.
La tarifa será menor o inexistente para menores de edad, deportistas que visiten la ciudad por motivos deportivos, y ciudadanos coruñeses que, por casos de fuerza mayor, tengan que hospedarse en hoteles devido a obras en sus viviendas.
La normativa, que se basa en directrices de la administración autonómica, no es un concepto nuevo en Europa. Ciudades como Barcelona, Ginebra o Porto ya gestionan tasas similares desde hace años, con el fin de fomentar un turismo más sostenible y de mayor calidad.
José Manuel Lage, concejal responsable del área, explicó durante la sesión plenaria que "con la introducción de esta tasa buscamos lograr un turismo equilibrado y respetuoso, que contribuya a financiar los servicios públicos y la mejora de espacios urbanos en la ciudad".
El edil añadió que la recaudación estimada sería de aproximadamente 2,1 millones de euros anuales, recursos que se reinvertirán en proyectos de mejora urbana, conservación y en la ampliación de servicios municipales.
Este tipo de tasas no solo benefician la economía local, sino que también ayudan a gestionar de manera más efectiva los flujos turísticos, evitando la saturación en áreas clave y promoviendo una visita más responsable.
Además, sirven como herramienta para fomentar el turismo de calidad, alejándose de la masificación y promoviendo la sostenibilidad.
Históricamente, La Coruña ha sido uno de los destinos más emblemáticos de Galicia, conocida por su historia, su patrimonio y su gastronomía. La introducción de esta tasa también sigue una tendencia en muchas ciudades gallegas y españolas para equilibrar el crecimiento del turismo con la calidad de vida de sus habitantes.
Se espera que, con una adecuada gestión y comunicación, la medida contribuya a potenciar un turismo más sostenible y que deje beneficios duraderos para la ciudad y sus residentes.