Inés Rey visitó el Centro Municipal de Animales de Compañía para dar un nuevo impulso al Programa Pares, que busca mejorar la salud mental de jóvenes en riesgo mediante la interacción con perros.
En la ciudad de La Coruña, Galicia, la alcaldesa Inés Rey llevó a cabo una visita este jueves al Centro Municipal de Animales de Compañía. El objetivo de esta visita fue impulsar una nueva etapa del Programa Pares, una iniciativa que se desarrolla en colaboración con la Fundación María José Jove y la Fundación Emalcsa.
Este proyecto está diseñado para establecer un vínculo entre jóvenes que enfrentan riesgos de salud mental o que tienen dificultades en sus relaciones sociales y los perros acogidos en el centro municipal.
Acompañaron a la alcaldesa en esta visita la concejala de Medio Ambiente, Yoya Neira, así como representantes de ambas fundaciones, incluyendo a Felipa Jove, presidenta de la Fundación María José Jove, y Manuel Aguilar, director de la Fundación Emalcsa.
También estuvieron presentes técnicos del programa y del propio centro municipal.
El Programa Pares comenzó como un proyecto piloto que involucró a una veintena de jóvenes de entre 14 y 22 años. Su doble objetivo es, por un lado, mejorar la salud mental de estos jóvenes, y por el otro, visibilizar el proceso de recuperación social de los perros que residen en la perrera municipal.
Gracias a los resultados positivos obtenidos en esta fase inicial, las entidades colaboradoras decidieron darle continuidad al programa en 2025, estableciendo un objetivo de atención para entre 45 y 50 jóvenes.
Inés Rey destacó que este programa fue concebido como una iniciativa innovadora dentro de las acciones que el ayuntamiento está llevando a cabo para fomentar el bienestar emocional y la salud mental de la población, poniendo especial énfasis en los colectivos más vulnerables, que incluyen a jóvenes, personas mayores y aquellos en riesgo de exclusión social.
"El trato con los perros y su cuidado genera una sensación de confianza y empatía que contribuye a mejorar la autoestima de los participantes en el programa", añadió la alcaldesa.
Por su parte, Felipa Jove subrayó la experiencia acumulada en la fundación en programas de terapia asistida con animales, afirmando que la capacidad de los perros para motivar a las personas es extraordinaria.
"No son muchas las administraciones que apuestan por proyectos tan innovadores como el nuestro, por lo que agradezco al ayuntamiento su valentía al hacerlo posible", agregó.
Este tipo de programas no solo tienen un impacto positivo en los jóvenes participantes, sino que también ofrecen una segunda oportunidad a los animales que buscan un hogar.
En un momento donde la salud mental es una prioridad en la agenda social, iniciativas como el Programa Pares son un claro ejemplo de cómo se pueden unir esfuerzos para el bienestar de todos los implicados.