Una destacada muestra fotográfica en el Aquarium Finisterrae de La Coruña presenta las mejores imágenes premiadas en el concurso European Wildlife Photographer of the Year, promoviendo la conciencia ambiental a través del arte visual.

Este verano, el Aquarium Finisterrae en La Coruña acoge una interesante exposición titulada 'Fotógrafos da natureza 2025', donde se exhiben las mejores instantáneas del mundo natural.

La muestra incluye las imágenes galardonadas en la última edición del prestigioso concurso European Wildlife Photographer of the Year, uno de los certámenes de fotografía de naturaleza más reconocidos a nivel internacional.

Organizado por la Sociedad Alemá de Fotografía de Naturaleza (GDT), este concurso tiene como objetivo principal fomentar la sensibilización pública sobre la importancia de preservar el medio ambiente a través del arte fotográfico.

La exposición cuenta con un total de 85 fotografías, seleccionadas entre las 18.000 imágenes enviadas por 928 fotógrafos procedentes de 38 países diferentes. Dichas fotografías se distribuyen en nueve categorías que abarcan desde aves y mamíferos hasta paisajes y el impacto del ser humano en la naturaleza.

Cada sección presenta las mejores imágenes de cada categoría, junto con menciones especiales y finalistas que reflejan la diversidad y belleza del mundo natural.

Entre las obras expuestas, destaca la ganadora absoluta de esta edición, obra del fotógrafo español Jaime Rojo, titulada 'En el bosque de las monarcas'.

La fotografía muestra las mariposas monarca durante su hibernación en los bosques de El Rosario, en México. Allí, estas mariposas encuentran refugio en árboles de Oyamel, un tipo de abeto, donde las copas de los árboles ofrecen protección contra las inclemencias del clima.

La imagen revela la delicada interdependencia entre estas mariposas y su hábitat, un ejemplo de los ecosistemas frágiles que enfrentan amenazas constantes.

Desde la perspectiva de la conservación, la exposición también refleja los esfuerzos globales para proteger estos hábitats. En la década del 2000, la deforestación en zonas como la de la fotografía, representaba una grave amenaza para las especies migratorias, a pesar de las medidas de protección implementadas.

Un ejemplo de ello fue la creación de una zona protegida en México, respaldada por un fondo fiduciario mundial que involucra tanto a gobiernos como a organizaciones ecologistas independientes.

Estas medidas lograron reducir significativamente la deforestación desde el año 2009, demostrando que la colaboración internacional y local puede marcar una diferencia positiva.

El interés por la conservación de la naturaleza ha ido en aumento en las últimas décadas, motivado por la creciente conciencia sobre el impacto del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

En este sentido, la fotografía ecológica desempeña un papel esencial, pues permite captar la belleza de los ecosistemas y sensibilizar al público sobre los peligros que enfrentan muchas especies.

La exposición en el Aquarium Finisterrae no solo es una oportunidad para disfrutar de imágenes impresionantes, sino también para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.

La muestra permanecerá abierta durante todo el verano, invitando a residentes y visitantes a apreciar la diversidad del mundo natural y a comprometerse en su conservación.

La iniciativa forma parte del calendario cultural del ayuntamiento de La Coruña, que promueve experiencias educativas y divulgativas en espacios públicos, consolidando así la ciudad como un referente en actividades culturales relacionadas con la ciencia y la ecología.