Las áreas encargadas en La Coruña realizan un seguimiento diario de medusas y otras especies marinas para garantizar la seguridad de los bañistas durante el verano, actuando en función de las incidencias detectadas.
En la ciudad de A Coruña, situada en la región de Galicia, las concejalías de Medio Ambiente y de Seguridad Ciudadana colaboran de manera constante en la vigilancia y control de la presencia de medusas en las playas locales.
Esta labor conjunta tiene como finalidad mantener informada a la ciudadanía sobre cualquier avistamiento de estos animales marinos, prevenir riesgos relacionados con picaduras y asegurar que los arenales se encuentren libres de especies potencialmente peligrosas.
Desde hace varias semanas, los servicios de Medio Ambiente realizan un seguimiento diario de la llegada de medusas y otros organismos marinos a todas las playas de la ciudad, como Orzán, Riazor, Matadero y las de la zona de las Gándaras.
Estos informes, que se actualizan constantemente, se envían a Protección Civil para que puedan adoptar las medidas correspondientes en caso de detectar situaciones que requieran intervención.
A fecha de hoy, la presencia de medusas en las playas de A Coruña se encuentra dentro de los niveles habituales para esta época del año, en el verano europeo, que suele ir desde finales de junio hasta principios de septiembre.
Sin embargo, las autoridades locales recuerdan a los bañistas la importancia de seguir las indicaciones de los equipos de socorrismo, quienes mediante sistemas de megafonía y banderas informan sobre cualquier riesgo potencial.
Las especies de medusas que frecuentemente aparecen en las aguas coruñesas pertenecen en su mayoría a la especie Pelagia noctiluca, conocida comúnmente como la medusa átomo.
Esta especie, aunque venenosa, generalmente provoca molestias leves en los humanos. También se han registrado avistamientos menos frecuentes de otras especies como Velella, una especie de hidroide conocida como