La Coruña acoge una exposición con las imágenes premiadas en el prestigioso concurso European Wildlife Photographer of the Year, destacando la belleza y importancia de la naturaleza a través del lente de fotógrafos internacionales. La muestra reúne 85 fotografías, incluyendo las mejores de distintas categorías y galardonadas de 38 países, fomentando la conciencia ecológica y la conservación del medio ambiente en el público local.

En la ciudad de La Coruña, Galicia, desde hoy se puede visitar una muestra fotográfica que exhibe las imágenes galardonadas en el último concurso European Wildlife Photographer of the Year, uno de los certámenes de fotografía de naturaleza más reconocidos a nivel mundial.

La exposición, que se realiza en O Aquarium Finisterrae, presenta un total de 85 fotografías que reflejan la diversidad, belleza y fragilidad del medio ambiente natural.

El concejal de Cultura y Turismo de La Coruña, Gonzalo Castro, estuvo presente en la apertura de la muestra y destacó la importancia de estos espacios culturales como plataformas para mantener el interés y la conciencia sobre la conservación del entorno.

Castro afirmó que "el objetivo de la administración de Inés Rey es que los museos y exposiciones sean lugares dinámicos, con novedades constantes que enriquezcan su contenido permanente y contribuyan a la sensibilización ecológica de los visitantes".

La muestra comprende imágenes premiadas en la edición más reciente del European Wildlife Photographer of the Year, un concurso organizado por la Sociedad Alemana de Fotografía de Naturaleza (GDT).

Desde su creación, este certamen ha buscado fomentar la observación de la naturaleza a través del arte, promoviendo un mayor interés por preservar la biodiversidad.

La exposición está distribida en nueve secciones que abarcan diferentes aspectos del mundo natural: Aves, Mamíferos, Otros animales, Mundo submarino, Elogio de las plantas, Paisajes, El ser humano y la naturaleza, Forma y composición, y Nuevos fotógrafos.

Cada sección presenta las mejores fotografías en su categoría, así como menciones de honor y finalistas. Esta edición recibió más de 18,000 imágenes enviadas por 928 fotógrafos de 38 países diferentes, lo que refleja el alcance global del concurso.

Entre las obras premiadas, destacan las que capturan momentos únicos y detalles sorprendentes de animales en su hábitat, así como escenas impactantes de paisajes que reflejan la fragilidad del entorno natural frente a la acción humana.

De estas imágenes, 15 corresponden a fotógrafos españoles, incluyendo la obra ganadora absoluta titulada «En el bosque de las monarcas», del reconocido fotógrafo Jaime Rojo.

Esta exposición no solo es una oportunidad para disfrutar del talento artístico de los fotógrafos, sino también un recordatorio importante sobre la necesidad de proteger y conservar los ecosistemas que sustentan la vida en el planeta.

La consideración del medio ambiente como un patrimonio global ha ido creciendo en conciencia pública en las últimas décadas, impulsada por la evidencia del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Cabe recordar que concursos similares, como el National Geographic Photo Contest o el Wildlife Photographer of the Year, también destacan por su capacidad de sensibilizar y educar a través de imágenes potentes y emotivas.

La historia de la fotografía de naturaleza se remonta a principios del siglo XX, cuando aventureros y naturalistas comenzaron a documentar especies y paisajes inéditos en todo el mundo.

Hoy en día, el avance tecnológico ha permitido capturas inimaginables, con cámaras de alta resolución y drones que ofrecen perspectivas innovadoras.

La exhibición en La Coruña estará abierta durante varias semanas, invitando a residentes y turistas a reflexionar sobre la vital importancia de cuidar nuestro entorno natural, inspirado por estas imágenes que fusionan arte y ciencia en un esfuerzo por un planeta más sostenible.