El Ayuntamiento de La Coruña impulsa iniciativas formativas en áreas con alta demanda de empleo, beneficiando especialmente a colectivos en riesgo de exclusión social y a largas personas desempleadas, con una inversión superior a 675.000 euros hasta 2026.

La ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, ha dado un paso importante en la promoción de la formación laboral y la mejora de las oportunidades de empleo.

En la jornada de este miércoles, el consistorio ha anunciado la implementación de nuevos itinerarios formativos, enmarcados dentro del programa Éfeso Coruña, una iniciativa dirigida a potenciar la integración sociolaboral en sectores con alta demanda de trabajadores.

Esta estrategia busca atender especialmente a distritos donde la tasa de desempleo es más elevada, como Sagrada Familia, Os Mallos y Labañou.

El programa Éfeso Coruña es fruto del trabajo conjunto entre los servicios municipales y la captación de fondos provenientes del Fondo Social Europeo Plus, lo que ha permitido darle continuidad a iniciativas similares previas como el programa Coruña Suma.

La alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, destacó que "la puesta en marcha de este programa ha sido posible gracias al esfuerzo de los profesionales de los servicios municipales, quienes lograron captar recursos que están siendo fundamentales para ampliar las oportunidades formativas en nuestra ciudad".

Según las últimas estimaciones del Ayuntamiento, la inversión en estos nuevos cursos supera los 675.000 euros, destinados a la formación de más de 700 personas hasta finales de 2026. La oferta educativa incluye módulos especializados en el ámbito sociosanitario, actividades auxiliares en comercio, hostelería y administración general.

La finalidad es responder a las necesidades actuales del mercado laboral, promoviendo la contratación de profesionales cualificados en sectores que manifiestan carencias de personal.

Entre los perfiles que se pretenden incorporar en estos cursos, se encuentran sobre todo mujeres en riesgo de exclusión social y aquellas que enfrentan dificultades para acceder al mercado laboral.

También se contempla la formación dirigida a personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, así como a inmigrantes o ciudadanos con bajos niveles educativos procedentes de entornos vulnerables.

Este tipo de programas no es nuevo en La Coruña. La ciudad ha sido pionera en Galicia en la implementación de políticas de formación y empleo que combinan recursos europeos y locales. Desde hace décadas, el Ayuntamiento ha impulsado diversas iniciativas para mejorar las habilidades de sus vecinos y reducir las cifras de paro en las zonas más afectadas.

La apuesta por la educación y la capacitación en sectores clave busca también fomentar la igualdad de oportunidades y prevenir la exclusión social, un problema que ha sido persistente en muchas áreas urbanas de Galicia.

La formación profesional y las cursos de especialización representan, en este sentido, una herramienta fundamental para facilitar la integración de colectivos vulnerables en la economía local.

En definitiva, con estos nuevos programas, La Coruña refuerza su compromiso de impulsar un desarrollo social y económico más inclusivo y sostenible, fomentando la empleabilidad y la calidad de vida de sus habitantes.

La inversión y las acciones en curso reflejan una estrategia enfocada a crear un ecosistema laboral más equitativo, donde todos los ciudadanos tengan la oportunidad de acceder a un empleo digno y bien remunerado.