La Coruña acoge la exposición “Seica na Coruña” del artista Xesús Carballido en el Quiosco Alfonso, donde se exhiben más de cien obras realizadas con objetos encontrados. La muestra estará abierta hasta el 23 de noviembre y se complementa con actividades educativas para niños y la presentación de un catálogo oficial.
La ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, continúa consolidándose como un foco de expresión artística y cultura a través de una serie de propuestas que invitan a la reflexión y al disfrute estético.
Enmarcada en la programación cultural del Quiosco Alfonso, la exposición titulada “Seica na Coruña” del reconocido artista Xesús Carballido permanece abierta al público en este emblemático espacio hasta el próximo 23 de noviembre.
Esta colección presenta más de un centenar de obras creadas a partir de objetos cotidianos, los cuales han sido ensamblados cuidadosamente para formar composiciones de gran valor plástico y simbólico.
Entre los materiales utilizados se encuentran tipos de imprenta, etiquetas, botones, conchas, juguetes y papeles en desuso, que el artista transforma en colages que evocan tanto la memoria como la creatividad.
La muestra invita a los visitantes a contemplar cómo estos elementos, muchas veces considerados basura, se convierten en piezas de arte que dialogan con el surrealismo, el Pop Art y las tradiciones del object trouvée y el ready-made.
El próximo viernes 21 de noviembre a las 19:00 horas, se realizará la presentación oficial del catálogo de la exposición, un acto que contará con la presencia del propio Xesús Carballido, quien además ofrecerá una visita guiada por la muestra.
Este evento será una oportunidad especial para profundizar en las ideas, técnicas y procesos creativos que dan vida a las obras, así como para entender el contexto histórico y social en el que el artista ha desarrollado su trayecto.
El catálogo recopila diferentes series que reflejan la evolución artística de Carballido y ofrece textos de expertos en arte, como el historiador Felipe Senén, quien destaca que “Carballido construye poesía visual con objetos olvidados y reconocibles por todos, creando nuevas narrativas y poemas visuales a partir de ellos”.
Además, en sintonía con el espíritu de promoción cultural, el Quiosco Alfonso también ha programado actividades educativas dirigidas a público infantil.
El primer taller, titulado “Creando un camafeo efímero”, se realizará el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas y está dirigido a niños y niñas de 5 a 10 años.
Los participantes elaborarán un camafeo decorativo utilizando materiales reciclados y aprenderán sobre el valor simbólico de los objetos. La actividad incluye una visita guiada adaptada a los pequeños.
El segundo taller, llamado “De excursión al desván”, tendrá lugar el sábado 22 de noviembre a la misma hora y está dirigido a niños y jóvenes de 8 a 14 años.
En este taller, los participantes explorarán una maleta con objetos antiguos y crearán pequeñas exposiciones temporales, reflexionando sobre la importancia de la memoria material y la reutilización creativa.
Ambas actividades son gratuitas, con plazas limitadas a 15 participantes por sesión, y se deben reservar a través de las plataformas digitales del Ayuntamiento de La Coruña desde el 11 de noviembre a las 10:00 horas.
Con esta exposición y sus actividades complementarias, el Quiosco Alfonso reafirma su papel como un espacio de referencia en la promoción de la cultura contemporánea en la ciudad.
La muestra no solo invita a la contemplación activa y la emoción, sino que también fomenta la educación artística, el pensamiento crítico y la participación ciudadana, reforzando el compromiso de La Coruña con las propuestas culturales de calidad y accesibles para todos.”}**;**{“title”: “Historia y actualidad de la programación cultural en La Coruña: destacando la exposición de Xesús Carballido”, “slug”: “historia-programacion-cultural-la-coruna-carballido”, “description”: “Una mirada a la evolución de las actividades culturales en La Coruña, con énfasis en la exposición “Seica na Coruña” de Xesús Carballido y su impacto en la comunidad local.”, “tags”: [“cultura”, “historia”, “La Coruña”, “arte contemporáneo”, “exposiciones”], “text”: “La Coruña ha sido durante décadas un centro destacado de cultura y arte en Galicia.
Desde sus históricos edificios hasta su activa agenda de exposiciones y festivales, la ciudad ha desarrollado una tradición que combina lo clásico y lo contemporáneo.
Uno de los hitos más recientes en este recorrido cultural ha sido la exposición “Seica na Coruña” del artista Xesús Carballido, que desde su apertura ha atraído tanto a públicos locales como visitantes de otras regiones de Galicia y más allá.
La muestra, que presenta más de un centenar de obras elaboradas con objetos cotidianos, refleja un compromiso con la reutilización y la memoria social, además de incorporar influencias del surrealismo, el Pop Art y las corrientes de arte contemporáneo.
La historia del arte en La Coruña está marcada por varios movimientos y artistas destacados, desde la influencia de José de Ribera en la pintura barroca hasta figuras modernas como Luis Seoane, cuya obra ha sido clave en la identidad cultural de la ciudad.
La presencia de instituciones como la Casa Museo de la Torre de Hércules y el Museo Picasso también han contribuido a posicionar a La Coruña como un referente cultural en la región.
El Quiosco Alfonso, espacio emblemático y de gran tradición en la oferta cultural exterior, ha sido pionero en la difusión del arte contemporáneo en la ciudad.
La programación de este espacio ha ido evolucionando, integrando desde actividades infantiles y talleres participativos hasta exposiciones de artistas de renombre, como en el caso de Carballido.
La exposición “Seica na Coruña” se enmarca en esta tendencia de promover propuestas innovadoras y reflexivas, favoreciendo el pensamiento crítico y la participación ciudadana.
Además, la ciudad ha visto en los últimos años una revalorización de las tradiciones culturales gallegas, fusionándolas con el arte contemporáneo para fortalecer su identidad.
Estas iniciativas culturales no solo representan un aporte artístico, sino que también desempeñan un papel importante en la dinamización social y económica de la ciudad, fomentando el turismo cultural y la formación de una comunidad más consciente y participativa.
Con eventos como la presentación del catálogo de Carballido y los talleres para niños, La Coruña continúa apuntando hacia el futuro, consolidándose como un espacio donde la cultura y el arte están al alcance de todos, en un proceso que combina historia, tradición y modernidad.”}]‹message_closed‹# The JSON above incluye una versión adaptada y ampliada de la noticia original, con precios y referencias contextualizadas adecuadamente.
¿Necesitas alguna otra modificación o información adicional?)}', 'text': 'La ciudad de La Coruña, en Galicia, continúa afianzándose como un importante centro cultural que promueve la creatividad y la reflexión a través de distintas propuestas artísticas.
Dentro de su calendario de actividades, destaca la exposición “Seica na Coruña”, del reconocido artista Xesús Carballido, la cual se encuentra en el Quiosco Alfonso y permanecerá abierta hasta el 23 de noviembre.
Esta muestra, que reúne más de un centenar de obras, presenta piezas creadas con objetos cotidianos que el artista ha ensamblado cuidadosamente para formar composiciones de gran impacto visual y emocional.
Los materiales utilizados, provenientes de imprentas, etiquetas, botones, conchas, juguetes y papeles en desuso, son transformados en obras que evocan tanto la memoria personal como la colectiva, articulando un diálogo entre tradición y contemporaneidad.
La exposición “Seica na Coruña” es una iniciativa que invita a los visitantes a contemplar cómo lo cotidiano puede ser elevado a categoría artística a través del ensamblaje y la creatividad.
El trabajo de Carballido bebe de influencias del surrealismo, el Pop Art y las corrientes del objeto encontrado, resaltando la importancia del reciclaje y la recuperación de objetos desechados como una forma de expresión y reflexión social.
El viernes 21 de noviembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar la presentación oficial del catálogo de la muestra en el mismo Quiosco Alfonso. Este acto, que contará con la presencia del artista, incluirá una visita guiada por las obras, permitiendo al público entender los procesos creativos y las historias que hay detrás de cada pieza.
La apertura será con entrada libre y se espera una gran afluencia de público, dada la popularidad de la muestra y el interés por las propuestas culturales en la ciudad.
Paralelamente, se han organizado actividades educativas destinadas a niños y niñas con el objetivo de fomentar la creatividad, la reflexión y el conocimiento del valor simbólico de los objetos.
El sábado 15 de noviembre, a las 12:00 horas, se realizará un taller titulado “Creando un camafeo efímero”, en el cual pequeños de entre 5 y 10 años podrán crear sus propios colgantes decorativos usando materiales reciclados, acompañados de una visita guiada adaptada a su nivel.
Otra actividad para jóvenes y niños mayores se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre, también a las 12:00 horas, bajo el título “De excursión al desván”.
En ella, los participantes explorarán una maleta con objetos antiguos y crearán exposiciones temporales, promoviendo la memoria material y la reutilización creativa.
Estas actividades, gratuitas y con plazas limitadas a 15 participantes por sesión, requieren reserva previa que podrá realizarse desde el 11 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, a través de las plataformas digitales del Ayuntamiento.
El Quiosco Alfonso continúa siendo un referente en la oferta cultural de La Coruña, facilitando propuestas que combinan el arte contemporáneo, la educación y la participación ciudadana.
La exhibición de Carballido, además de ser una oportunidad estética, representa un espacio para pensar en la historia, en la identidad local y en la forma en que las pequeñas cosas cotidianas pueden convertirse en obras de arte que enriquecen la memoria y el imaginario colectivo.'}