Este lunes 19 de mayo se lleva a cabo la penúltima sesión del ciclo Poetas Di(n)versos en La Coruña, con la participación de poetisas y poetas de Galicia y la India, en una iniciativa que promueve la cultura y la poesía en la ciudad.
Este lunes, 19 de mayo, La Coruña será sede de una nueva edición del ciclo Poetas Di(n)versos, un evento mensual que celebra la poesía en sus distintas formas y voces.
La penúltima jornada de esta edición se realizará en el auditorio del Centro Sociocultural Ágora a partir de las 20:00 horas, ofreciendo una velada llena de recitados y reflexiones poéticas.
La entrada será libre hasta completar la capacidad del recinto, y también se podrá seguir en vivo a través del canal de YouTube dedicado al ciclo.
Poetas Di(n)versos, dirigido por la reconocida escritora y Premio Nacional de Poesía Yolanda Castaño, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía la obra de grandes nombres tanto de Galicia como internacionales.
El programa, que ha tenido gran aceptación desde su inicio, busca potenciar el intercambio cultural y la difusión de la poesía contemporánea en Galicia.
Para esta ocasión, el evento contará con la participación de la poeta luguesa Natalia Alonso y del poeta indio Subhro Bandopadhyay. Ambos artistas aportarán sus visiones y estilos únicos en un diálogo literario que promete enriquecer a los asistentes.
Natalia Alonso, nacida en Vilaronte, en el municipio de Foz, en 1983, es una reconocida poeta y periodista. Licenciada en Periodismo y Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad, actualmente trabaja como redactora en el Gabinete de Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela.
Su obra poética ha sido galardonada con premios como el de la Asociación Cultural O Facho por 'La síndrome de Hayworth' (2019) y el Filomena Dato del Concello de Bergondo con 'Advertencias para un trayecto boreal' (2023).
Además, en narrativa, obtuvo en 2022 el segundo premio del certamen 'Manuel Murguía' con 'En directo', que se publicará en recopilaciones de relatos este año.
Algunos de sus poemas han sido publicados en revistas como Xistral y en antologías como 'O libro das abellas' (2024).
Por su parte, Subhro Bandopadhyay, pseudónimo de Subhransu Banerjee, nació en Calcuta, India, en 1978. Es poeta, profesor y ha publicado cinco libros de poesía en bengalí, además de varias traducciones al español, entre ellas 'La ciudad leopardo' (2010), 'Poemas metálicos' (2014) y 'Sumar sal' (2018).
En 2008 recibió la Bolsa Internacional Antonio Machado para Creación Poética, y en 2013 fue galardonado con el Premio Nacional de Escritores Jóvenes de la Academia Nacional de Letras de India.
Sus poemas han sido traducidos a múltiples idiomas, incluyendo inglés, hindi, árabe, alemán, gallego y maratí. Actualmente reside en Nueva Delhi, donde trabaja como profesor de español en el Instituto Cervantes, participando activamente en festivales literarios y ferias del libro a nivel internacional.
Este tipo de eventos son fundamentales para mantener viva la tradición poética y promover el intercambio cultural entre diversas comunidades. La ciudad de La Coruña ha sido un referente en la promoción de la cultura en Galicia, con iniciativas que han logrado atraer a artistas y escritores de todo el mundo desde hace décadas.
La propuesta de Poetas Di(n)versos se inscribe en esta línea de compromiso con la difusión del arte poético, acercando a los ciudadanos a voces diversas y enriquecedoras.
Asimismo, la iniciativa cobra relevancia en un contexto donde la cultura y las actividades artísticas enfrentan desafíos económicos y sociales. Programas como este contribuyen a fortalecer la identidad cultural gallega, a la vez que abren puertas a nuevas perspectivas de creación y diálogo. La presencia de un poeta de la India en esta edición refleja también la voluntad del ciclo de ampliar sus horizontes y promover la comprensión intercultural a través de la poesía.
En definitiva, la velada promete ser una oportunidad única para disfrutar de una noche de poesía en vivo, donde la palabra será el puente entre distintas culturas y generaciones.
La Coruña continúa así consolidándose como un epicentro cultural que apuesta por la diversidad y la creatividad, en línea con su historia y su visión de futuro.